Domingo, Junio 30, 2024
spot_imgspot_img

TOP 5 SEMANAL

spot_img

Related Posts

Gobernadores y alcaldes conocerán mecanismos para acceder a créditos suplementarios y financiamiento público

Si se cumplen todas las expectativas, desde ayer Pucallpa y Yarinacocha deben concentrar a gobernadores de las regiones amazónicas, alcaldes de provincias y distritos de toda la Amazonía (incluyendo provincias y distritos de Huánuco, Pasco, Junín, Cusco, Puno), quienes se reunirán para escuchar a los técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas, exponiendo sobre créditos suplementarios y financiamiento público del gobierno en las obras necesarias para impulsar el crecimiento y desarrollo de esta parte del país, tradicionalmente olvidada. También estarán técnicos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

El evento, organizado por la Municipalidad Distrital de Yarinacocha, cuya alcaldesa Katherin Rodríguez, estuvo, hace pocos días, en el Congreso de la República haciendo las últimas coordinaciones, es impulsado por la Oficina de Enlace de los gobiernos regionales y locales (OEGRL) del Congreso y su tercera vicepresidenta de la mesa directiva, Rosselli Amuruz Dulanto, quien ya se encuentra en Pucallpa desde ayer.

El evento, denominado: «Cerrando brechas en la Amazonía: accediendo a créditos suplementarios y financiamiento del gobierno», se iniciará a las 10 de la mañana, en el auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el kilómetro 6 de la carretera Federico Basadre.

TRES ASPECTOS

Para la Oficina de Enlace, el evento abordará tres aspectos fundamentales:

Primero, se conversará sobre promover la inversión pública en la Amazonía. Segundo, se abordará el desarrollo productivo y económico de la región. Tercero, se darán pautas para conseguir un buen financiamiento de acuerdo con la regulación del Estado.

Sin duda, temas que deberían dominar las autoridades regionales y locales para conseguir recursos viables de inversión pública en la Amazonía. Precisamente, los técnicos del MEF (Economía), así como los del MTC (Transportes) resolverán las dudas de los alcaldes y recibirán sus inquietudes.

Según la Oficina de Enlace, se abordará el tema de las obras paralizadas y proyectos estancados por falta de presupuesto que podrían ser atendidos mediante los créditos suplementarios u otros mecanismos.

En ese sentido, la Oficina de Enlace del Congreso, es una oficina que ayuda a canalizar todas las demandas o requerimientos de los alcaldes ya sean distritales, provinciales o gobernadores regionales, para que, llevadas de manera ágil a los congresistas, se consigan resultados. Actualmente, se informó mantienen reuniones con 259 alcaldes y se han realizado 14 eventos en 13 regiones, para visibilizar las demandas de alcaldes y gobernadores, así como para canalizarlas hacia las instancias correspondientes, agilizando su atención y permitiendo que los alcaldes y gobernadores puedan acceder a los funcionarios que tienen capacidad de decisión en la aprobación de proyectos y obras.

Se conoció que la Oficina de Enlace (OEGRL) del Congreso, realizó una coordinación previa, con el presidente de Devida para que, después de su exposición sobre sus actividades y avances, se instale una mesa técnica con alcaldes y gobernadores. El tema seguía pendiente.

Lo cierto es que esta es la oportunidad para que alcaldes y gobernadores amazónicos, estrechen sus coordinaciones con la OEGRL del Congreso, a fin de utilizar este canal para llegar a las instancias del Ejecutivo.

Dirigentes y pobladores también pueden asistir al evento para conocer de cerca sobre los mecanismos que permiten a los gobiernos regionales y locales créditos suplementarios y financiamiento público a fin de atender las necesidades de la población, sobre todo en obras básicas de infraestructura y para impulsar el desarrollo productivo y económico de sus diferentes localidades o regiones.

Este último tema, sobre todo, es clave para impulsar el crecimiento y desarrollo de las poblaciones amazónicas que enfrentan una serie de necesidades, tanto de infraestructura básica, como de impulso a los sectores productivos para mejorar la economía de millones de pobladores.

ROSELLI AMURUZ

Adelantándose al inicio del evento y para realizar las últimas coordinaciones, ayer llegó a Pucallpa la tercera vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la República, Rosseli Amuruz Dulanto.

En medio de una contagiosa alegría de la música regional, la alcaldesa del distrito de Yarinacocha, Katherin Rodríguez Díaz, como anfitriona del evento, acudió al aeropuerto internacional Capitán FAF David Abensur Rengifo, para recibir a la congresista Amuruz y mostrarle el cariño de la población que, con cartelones, se hizo también presente en el terminal aéreo. Es de esperarse que el resultado de este evento impulse a nuevos niveles el desarrollo de la Amazonía en general y, en particular, de Pucallpa y Yarinacocha.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles