Viernes, Junio 28, 2024
spot_imgspot_img

TOP 5 SEMANAL

spot_img

Related Posts

Gobiernos regionales y municipales invertirán en pesca, acuicultura y desembarcadero pesquero

GOREU Y PRODUCE CON APOYO DE CONGRESISTA LOPEZ IMPULSARON LA NORMA

El Pleno del Congreso aprobó, por amplia mayoría, el dictamen de los proyectos de ley 4451, 4225, 6837 y 7606, que amplía las funciones de los gobiernos regionales y locales en materia pesquera a fin de que puedan formular, aprobar y ejecutar proyectos de inversión pública en acuicultura y desembarcaderos pesqueros artesanales, en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

Este logro pone fin a 16 meses de intensa labor del Gobernador Regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay y el Blgo. Pesq. Mariano Rebaza Alfaro, Director Regional de la Producción, conjuntamente con el apoyo constante de la Congresista de la República Jeny López Morales, quienes defendieron incansablemente que los gobiernos regionales y locales formulen y ejecuten proyectos de inversión pública en pesca y acuicultura. A ello se sumó la activa participación del Consejo Amazónico para el Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura en el Perú (CADAP), las Medianas y Pequeñas Empresas (MYPES), y la Mesa Técnica de Acuicultura de la Región Ucayali (METARU).

“Esta nueva autonomía permitirá a Ucayali y a las demás regiones del país, hacer uso de su presupuesto, así como también dirigir estratégicamente los recursos hacia el fortalecimiento del sector pesquero y acuícola, fomentando el crecimiento sostenible y las oportunidades económicas para las comunidades locales”, manifestó el titular de la Producción.

La pesca artesanal tiene potencialidades para su desarrollo, contribuye a la reducción de la pobreza al crear más de 90 mil empleos directos y más de 210 mil empleos indirectos, lo que representa el 66 % de la Población Económicamente Activa (PEA) pesquera del país.

Se estima que de los 51 desembarcaderos pesqueros artesanales existentes en el Perú, la mayoría de ellos no cuenta con cámaras de conservación, pozas de hielo, pozas de lavado, rampas de acceso, pero ahora serán atendidos por los gobiernos regionales y municipales.

La exitosa aprobación de esta legislación, marca un hito importante en la historia de Ucayali  para superar los desafíos planteados por el “RECORTE DE BRECHAS”, impuesta desde el 3 de febrero de 2023 por el Gobierno Nacional, quien contradictoriamente restringió a los Gobierno Regionales y a la Dirección Regional de Producción para que inviertan en la formulación y ejecución de proyectos de inversión pública en pesca y acuicultura. La entrada en vigencia de la ley y su modificatoria aumentará la inversión e innovación en el sector pesquero y acuícola en el Perú.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles