Ante el incesante avance de la minería ilegal en la selva peruana, las autoridades peruanas luchan contra este flagelo. En esa línea, en Amazlnas destruyeron dos motores y dos embarcaciones utilizadas para la extracción ilegal de oro.
Durante el operativo se dispersó a comuneros que intentaron impedir la intervención policial.
Al respecto, el viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior, Juan Santivañez, encabezó el equipo que realizó la intervención en la comunidad indígena de Villa Gonzalo, ubicada en el distrito de Río Santiago, provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas.
Liberación de rehenes y descubrimiento de daños ambientales
A raíz de una mesa de diálogo con las autoridades de la comunidad, se acordó la liberación de nueve personas retenidas por los nativos: seis civiles y tres policías. Estos nativos estaban involucrados en la minería ilegal que afectaba la calidad del agua del río Santiago.
Destrucción de equipo de minería ilegal
Asimismo, en el sector de Kamin Entsa, la Fiscalía en materia ambiental y la Policía de medio ambiente realizaron una inspección que confirmó el impacto de la extracción de oro en el río. Como resultado, se procedió a la interdicción de una balsa draga, anclas, tubos de metal, cuerdas, galones de combustible y otros insumos valorados en más de tres millones de soles.
Detención de involucrados y próximas acciones
Los detenidos fueron trasladados a la Unidad Desconcentrada de Medio Ambiente de la policía en Amazonas. Las autoridades anunciaron que continuarán con medidas firmes para combatir la minería ilegal, que sigue generando grandes pérdidas para el Estado y dañando el medio ambiente.




