Domingo, Junio 30, 2024
spot_imgspot_img

TOP 5 SEMANAL

spot_img

Related Posts

Guardias Indígenas tomarán control de territorio kakataibo

“Perú” lleva una semana desaparecido. Mucama Mariano Isacama Felciano (35), primer vocal de la comunidad nativa Puerto Azul, ubicado en Padre Abad, era conocido entre sus familiares y amigos como “Perú”, seudónimo que advertía el infortunio– acaso, una premonición–, porque, desapareció cuando la selección peruana de fútbol enfrentó a la selección chilena, el pasado 21 de junio. A raíz de eso, anunciaron que las guardias indígenas tomarán control del territorio de los kakataibo.

A pesar de tener una estatura pequeña (1.56 metros), Isacama Felciano, destacaba entre las personas por la voz grave que tenía, algo que aprovechaba para narrar partidos de fútbol de la localidad. Era comunicador, enlace intercultural en la Dirección Regional de Pueblos Indígenas del Ministerio de Salud (MINSA) y formaba parte del equipo técnico de la Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (FENACOKA).

En conferencia de prensa realizada por la Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU), en el Hotel Manish (Callería), el pasado jueves 27 a las 2:00 p.m., el líder kakataibo, Elías Noico Sánchez, enfatizó que Isacama Felciano había recibido anteriormente mensajes anónimos amenazantes en el WhatsApp.

VER TAMBIÉN: Juzgado actuó “como un rayo” para condenar a Edwin Vásquez pero en otros va a paso de motelo

“Nos hizo ver (que) los mensajes que recibía en WhatsApp de números (telefónicos) anónimos eran amenazas de muerte. Inclusive, enviaron imágenes de pistolas, balas. Él (Isacama Felciano) no sabía quién estaba amenazándole. Nosotros tenemos en cuenta que personas cobardes, que están escondidos detrás de sicarios, detrás de mafias, actúan así”, dijo Noico Sánchez.

La última vez que le vieron fue a las 9:30 p.m., en una casa de apuestas, donde estuvo viendo el partido de fútbol de Perú contra Chile por la Copa América. El establecimiento de entretenimiento está al costado del local comunal de Puerto Azul, ubicado en Aguaytía. La División de investigación y búsqueda de persona desaparecidas de la Policía Nacional del Perú (PNP) registró la desaparición con el número de denuncia: 29812748. La investigación está a cargo de la Dra. Zueli Orella Diaz, fiscal adjunta de la Segunda Fiscalía Penal Especializada en Derechos Humanos del Distrito Fiscal de Ucayali.

“La última vez que estuvo en línea en WhatsApp fue a las 9:52 p.m. Eso es todo lo que nosotros pudimos conocer. En la casa de apuestas le vieron sus familiares, pues al costado está el local comunal (de Puerto Azul). Estamos preocupados porque él era un dirigente que colaboraba activamente en cualquier momento. No vamos a descansar hasta encontrarlo”, dijo en una entrevista para este medio, Herlin Odicio Estrella, vicepresidente de ORAU, reconocido líder kakataibo.   

En Puerto Azul, identificaron una pista de aterrizaje clandestina. Noico Sánchez participó en un sobrevuelo, observando una cicatriz en medio de los bosques ancestrales. La comunidad nativa limita con la Reserva Indígena Kakataibo, aun así, a pesar de ser un área de protección, existen alrededor de tres pistas de aterrizaje clandestinas.

“Las comunidades kakataibos enfrentan a actividades ilícitas. Tanto en Puerto Azul como en otras comunidades, es lo mismo: narcotráfico, tráfico de tierras, tráfico de maderas. Estas actividades están permanentemente tratando de intimidar a los comuneros”, enfatizó Odicio Estrella, desalentado por las políticas públicas inútiles que desamparan a líderes indígenas y defensores ambientales.

El pueblo kakataibo perdió a cinco líderes indígenas durante el 2020 y 2023. Entre los fallecidos, Arbildo Meléndez Grandez tenía el Mecanismo de Protección de Personas Defensores de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, pero fue inútil. “Los mecanismos protección son papeles. No sabemos lo que nos pasará”, finalizó el vicepresidente de ORAU, acerca de los Mecanismos de Protección.

GUARDIA ANCESTRAL KAKATAIBO

Frente a los problemas que enfrenta el pueblo kakataibo, durante la conferencia de prensa, indicaron que la Guardia Indígena Kakataibo actuará: reunirán a comunidades nativas desde la cuenca de Aguaytia, Irazola, Puerto Inca, para demostrar la capacidad de resistencia ancestral.

El jueves 27, aproximadamente a las 6:50 p.m., la FENACOKA publicó en Facebook, un comunicado de la Guardia Indígena Kakataibo, en el que decía: “Declaramos nuestros territorios en emergencia y anunciamos que, a partir de la fecha, la alianza de las guardias de los pueblos kakataibo, shipibo y asháninka tomarán control del acceso a las comunidades, como medida de defensa de nuestra integridad personal y territorial”.

“¡Basta ya! Esto es un desafío que estamos atravesando como pueblos originarios. (…) La única justicia debe ser indígena, que nos dará una libertad, seguridad, en los territorios ancestrales”, mencionó Odicio Estrella. La guardia indígena kakataibo fue creada el 21 de mayo del 2021.

SEBASTIAN F. PÉREZ

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles