Sábado, Junio 29, 2024
spot_imgspot_img

TOP 5 SEMANAL

spot_img

Related Posts

Hallan documentos históricos que demuestran que el pisco es peruano

Se acabó la discusión

El Archivo General de la Nación descubrió documentos históricos que demuestran que el pisco es peruano y no chileno. La entidad halló escritos que datan entre 1583 y 1587, en pleno nacimiento del Virreinato del Perú, que detallan a la perfección que desde aquel entonces tanto indígenas y españoles elaboraban el pisco.

Pisco

Asimismo, se confirmó que en dicha época al pisco se le conocía como aguardiente y que era consumido y disfrutado por los peruanos de aquellos tiempos. Así lo reveló a Canal N la directora del Archivo General de la Nación, Ruth Borges, quien se mostró orgullosa de que el documento demuestre que esta bebida bandera haya nacido en el país.

“El pisco se fabricaba en el Perú en 1583”

🔵VER TAMBIÉN: UNIA pagaría indemnización por incumplir contrato que se firmó el 2023

🔵VER TAMBIÉN: La libertad: hombre de 54 Años muere al ser arrastrado por trituradora

“Esta documentación es de Ica y demuestra de esta manera que el aguardiante (Pisco) ya se fabricaba en el Perú, no solamente en Ica, sino también en otras partes; pero estos documentos nos demuestran que desde 1583 ya había parras, trabajos hechos tanto por indígenas como por españoles en la fabricación del aguardiente”, expresó Ruth Borges.

La documentación es del periodo colonial, es decir, en el periodo en que el Perú estaba bajo el dominio de España. En los escritos se detallan cómo los antiguos peruanos elaboraban el pisco y cómo es que realizaban numerosas compañías para que comercializar el producto bandera.

¿Qué dice el documento que revela que el pisco es peruano?

🔴TE PODRÍA INTERESAR: Vinculan a jugadores y delincuente sudamericano en trama ilegal de apuestas

🔴TE PODRÍA INTERESAR: Ejército de EE.UU. comienza entrega de ayuda a Gaza desde muelle flotante

El documento que revela que el pisco es peruano es de 18 de noviembre de 1587 y en este se describe un pleito entre dos comerciantes de Ica:

“Manuel de Azante y Jorge Capelo residentes en la Villa tuvieron pleito por una compañía acordada entre ellos, motivo por el cual Jorge Capelo solicitó la devolución de su caldera y otros productos que había entregado en favor de la compañía, mientras que Manuel de Azante solicitó a Jorge Capelo, mucha cantidad de aguardiente y vino que le había proporcionado con el mismo fin. Villa de Valverde (Ica)”, se indica en el escrito.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles