Miércoles, Junio 26, 2024
spot_imgspot_img

TOP 5 SEMANAL

spot_img

Related Posts

Hasta 12 de julio para elecciones generales y hasta 7 de octubre para regionales y municipales

El Congreso de la República, publicó el pasado 14 de junio en el diario oficial El Peruano, la ley que modifica dos leyes electorales y estableció el plazo de afiliación a una organización política, para los ciudadanos que quieran participar de las elecciones generales y de las elecciones regionales y municipales.

La norma que modifica a la Ley 26859, Ley orgánica de elecciones, y a la Ley 28094, ley de organizaciones políticas, y que afirma que establece medidas para la optimización del proceso electorales, fue aprobada por el Congreso el 15 de mayo del 2024 y enviada a la presidenta Boluarte para su promulgación.

Como Boluarte, ni la observó ni la promulgó, entonces el Congreso, el 13 de junio tomó la decisión de promulgar la Ley.

VER TAMBIÉN: “Me mataron también a mí”: madre llora al ver el cadáver de su hijo trabajador asaltado en Piura

Sobre el tema de las afiliaciones, al Incorporar en el artículo XVI al Título Preliminar, la decimoctava disposición transitoria, y la quinta y sexta disposición final a la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones, en la decimoctava disposición transitoria, establece lo siguiente:

“La convocatoria a Elecciones Generales 2026 se realizará con una anticipación no menor de trescientos sesenta y cinco (365) días calendario de la fecha del acto electoral y comprende las elecciones primarias.

Para las Elecciones Generales 2026, el plazo de afiliación para participar en las elecciones primarias vence el 12 de julio de 2024, exceptuándose del plazo dispuesto en el artículo 24-A de la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas.

Para las Elecciones Regionales y Municipales 2026, el plazo de afiliación para participar en las elecciones primarias vence el 7 de octubre de 2024, exceptuándose del plazo dispuesto en el artículo 24-A de la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas.”

En el primer caso, están los partidos políticos nacionales. En el segundo, todavía se espera la segunda votación en el Congreso que elimina a los movimientos regionales.

Así que quienes quieran postular al Congreso, principalmente, o a la presidencia y vicepresidencia de la República, tienen opción para inscribirse en un partido nacional hasta el próximo 12 de julio. En tanto que para las elecciones regionales y municipales, se exige que deben estar afiliados hasta el 7 de octubre.

Como quiera que es ya casi un hecho que se eliminarán los movimientos regionales, el líder del Partido Regionalista de Integración Nacional (PRIN) Luis Thais, pre candidato presidencial, anunció que habían firmado un Acta de Acuerdo con la Asociación de Movimientos Regionales para formar una coalición política de participación conjunta a fin de darles cobertura a los partidos y movimientos regionales, a fin de que sus candidatos no queden fuera de carrera electoral, en caso se promulgue la ley que elimina a los movimientos regionales.

La ley promulgada por el Congreso, establece una serie de modificaciones que, tanto la población como los políticos deberían conocer y tomar en cuenta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles