Jueves, Junio 27, 2024
spot_imgspot_img

TOP 5 SEMANAL

spot_img

Related Posts

Inauguraron exposición Jone Jonibo

El Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), ubicado en Jr. Lampa 474, Lima, presenta desde el viernes 10 de mayo hasta el 11 de agosto, la exposición individual “Jone Jonibo: los seres espirituales de Chonon Bensho”, elaborada por Astrith Gonzales Agustín, conocida artísticamente como Chonon Bensho (significa, “golondrina de los campos medicinales”)

La exposición, está conformada por diferentes expresiones artísticas como, dibujos, pinturas, bordados y esculturas producidas entre 2018 y 2024 por Chonon Bensho, que reproducen “los conocimientos y narraciones tradicionales del pueblo shipibo–konibo”. Chonon Bensho, utilizó diferentes tipos de kené (maya kené, koros kené, xao kené) en ciertas obras artísticas, porque “simbolizan una geometría poética que ‘comunican’ una vibración común entre los seres vivos, al mismo tiempo, un ordenamiento natural de la existencia”.

Giuliana Vidarte, curadora de la exposición, explicó que para comprender las obras artísticas de Chonon Bensho, necesitamos reconocer la importancia de la cosmovisión shipibo–konibo: especialmente, la relación de los seres invisibles “Chaikonibos”, “que conservan el conocimiento de la medicina ancestral, y las personas, estableciéndose una interconexión”, algo que fue heredado a Chonon Bensho.

“Los merayas, médicos visionarios, son quienes tienen la posibilidad (…) de establecer interconexiones entre los tiempos y espacios que son habitados por los chaikonibos y los seres humanos. A través de los sueños, los merayas, reciben el conocimiento para vivir en equilibrio y armonía”, indicó Vidarte en una reseña que fue publicada por el Museo Central del BCRP.

De tal manera que, durante una investigación al conocimiento ancestral, Chonon Bensho “desarrolló una práctica artística relacionada con la protección de los ecosistemas de la Amazonia, el respeto hacia los antecesores shipibo–konibo que transmitieron los conocimientos ancestrales”, entre otros aspectos tradicionales que podrían desaparecer.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles