Los operadores turísticos de botes en Ucayali viven una drástica reducción de más del 80% en sus ingresos debido al friaje reportado la semana pasada. Según Benancio Pérez Cárdenas, presidente de la Asociación de Boteros Turísticos del distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo. Muchos boteros apenas lograron ganar 100 soles en una semana, una cantidad que normalmente se generaba en un solo día.
La temporada de friaje, que se extendió por más de tres días, trajo consigo bajas temperaturas y lluvias, condiciones que disuadieron a los turistas de utilizar los servicios de botes turísticos. «El friaje afectó severamente nuestra actividad. La combinación de frío y lluvias hizo que los turistas evitaran salir al río, reduciendo nuestras oportunidades de trabajo», comentó Pérez Cárdenas.
VER TAMBIÉN: Contraloría detectó pagos irregulares a Rector, Vicerectores, docentes y trabajadores en la UNIA
A pesar de las pérdidas recientes, los operadores turísticos tienen esperanzas de recuperar parte de sus ingresos durante las fiestas de San Juan, que se celebrarán este mes. Pérez Cárdenas señaló que, durante estas festividades, los ingresos pueden alcanzar hasta 200 soles por día debido al incremento en la llegada de turistas. «Las fiestas de San Juan son una de nuestras temporadas más importantes. Esperamos que la afluencia de turistas durante estas fechas nos ayude a mitigar las pérdidas sufridas por el friaje», añadió.
Según la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, Yarinacocha es uno de los destinos más visitados en Ucayali, atrayendo principalmente a turistas nacionales. Estos turistas suelen embarcarse en viajes fluviales que los llevan a diversas comunidades nativas, ofreciendo una experiencia auténtica de la cultura y naturaleza de la Amazonía peruana.
Según un informe de la Sociedad Hoteles del Perú (SHP), el turismo interno es crucial para la economía de regiones como Ucayali, especialmente en tiempos de recuperación económica post-pandemia.
TATIANA ZACARIAS



