“Con tres broches de oro” cerró este fin de semana el largometraje peruano “La Pampa”, dirigida por Dorian Fernández-Moris, tras ser galardonado en los festivales de Cine de Gramado en Brasil y la Internacional de Cine de Calzada de Calatrava, en España.
El filme fue premiado como Mejor Película Extranjera y Dirección de Arte en la quincuagésima edición del festival brasileño que reunió un total de 50 producciones seleccionadas entre más de mil largometrajes y cortometrajes nacionales y extranjeros.
VER TAMBIÉN: Prófugo de la justicia fue inscrito como candidato a la alcaldía de Masisea
“La Pampa” ganador del premio Dirección Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios en el 2018 del Ministerio de Cultura, tiene como coproductores a socios de Chile y España, fue uno de los siete filmes, entre latinoamericanos y europeos, que disputó el prestigioso premio de mejor película extranjera.
En la novena edición del Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava en España, el largometraje peruano fue premiado como Mejor Dirección de Fotografía. La edición fue realizada entre el 5 y el 20 de agosto y contó con la presentación de cincuenta cortometrajes y seis largometrajes entre locales y extranjeros.
La minería ilegal y la trata de personas en la selva, son los temas que aborda la Pampa, que el director peruano Dorian Fernández fue el primero en dar el primer paso para retratar una problemática que azota hasta la actualidad a la zona de Madre de Dios, arrastrada por la minería ilegal, el crimen organizado y la trata de personas. El filme se rodó hasta fines de junio del 2019 en Pucallpa.
Tiene como protagonista a Fernando Bacilio, quien hace el papel de Juan, un exfuncionario público que huye de la justicia y la tragedia que lo marcó de por vida. Mientras que Reyna, encarnado por la pucallpina Luz Pinedo, es una adolescente que huye de los abusos sexuales a las que fue sometida desde niña en los campamentos de explotación sexual de La Pampa, un lugar controlado por las mafias mineras de oro.
Ambos personajes se verán unidos por el destino, partirán en busca de la familia de Reina en un territorio de la Amazonía peruana (Pucallpa), que se refleja sin autoridad, asolado por el crimen y la codicia.
La Pampa logró obtener otras próximas presentaciones oficiales en 10 festivales, en Europa, Estados Unidos y América Latina. Asimismo, fue presentado por primera vez en nuestro país en la edición 26 del Festival de Cine de Lima que se realizó entre 4 al 12 de agosto con la proyección de 114 producciones.
STEPHANY MASABEL