Tabla de Contenidos
Un objetivo ambicioso
Los habitantes de Kenia tendrán este 13 de noviembre un día feriado para completar una misión especial: plantar 100 millones de árboles.
La iniciativa del gobierno es parte de un ambicioso programa que tiene como objetivo la reforestación de 15.000 millones de árboles a lo largo de 10 años.
Y para empezar, en el primer día feriado se espera que cada keniano plante al menos dos árboles para alcanzar el objetivo de 100 millones.
La ministra de Medio Ambiente, Soipan Tuya, se mostró confiada en que «todos y cada uno de los kenianos se apropien de la iniciativa» para ayudar en la lucha contra el cambio climático.

Los árboles ayudan a combatir el calentamiento global al absorber dióxido de carbono del aire a la vez que liberan oxígeno a la atmósfera.
El gobierno está poniendo a disposición de la gente de manera gratuita unos 150 millones de plántulas en viveros públicos y en los centros de sus agencias forestales para que los kenianos las planten en áreas públicas designadas.
Pero también ha alentado a los kenianos a comprar al menos dos para plantarlas en sus propias tierras.
La respuesta de la gente
El presidente de Kenia, William Ruto, encabezó la puesta en marcha de la iniciativa en la ciudad de Makueni, en el este del país.
Otros ministros del gabinete fueron enviados a otras regiones para liderar el proceso junto con los gobernadores de condado y otros funcionarios.
En un lugar cerca del nacimiento del segundo río más largo de Kenia, Athi, se congregfaron decenas de personas, incluidos soldados y residentes, algunos con sus familias.
«Estoy feliz de estar aquí para mostrar mi amor por el medio ambiente», comenta el estudiante Wycliffe Kamau
🔵VER TAMBIÉN: A Pucallpa se le abren las puertas del enorme mercado de Asia
🔵VER TAMBIÉN: Pareja de millonarios pagó 160.000 euros para tener 20 bebés en un año utilizando vientres de alquiler
«He venido a plantar árboles aquí, porque nuestros niveles de agua han ido disminuyendo. Incluso aquí, en el nacimiento del río, los niveles son muy bajos, pues los árboles han sido talados», señaló Stephen Chelulei, un residente local.
«Necesitamos revertir el cambio climático para que nuestros hijos puedan tener un lugar donde vivir cuando nosotros ya no estemos allí».
La plantación de árboles se supervisará a través de una aplicación de internet, Jaza Miti, que monitorea el ejercicio permitiendo a individuos y organizaciones registrar las actividades, incluidas las especies de plantas, el número y la fecha de plantación.

Jaza Miti también ayudará a las personas a sembrar las plántulas al verificar que el terreno sea apropiado para las especies, según el Ministerio de Medio Ambiente.
La ministra Tuya le dijo a la televisión local Citizen el domingo por la noche que la respuesta fue «sorprendente» y que ese día ya se habían registrado dos millones de usuarios de la aplicación.
Advirtió que la siembra no se produciría en la región nororiental, donde ha habido inundaciones por el fenómeno de El Niño que han causado decenas de muertes, desplazamiento de miles y daños a la infraestructura.
Las dudas sobre el programa
Algunos analistas consideran que es poco probable que muchas personas, especialmente en las ciudades, participen. Para algunos será como un día de descanso más.
La ambientalista Teresa Muthoni comenta que la iniciativa es una «muy buena idea», pero que no está organizada de manera que garantice que todos los kenianos planten árboles.
🔴TE PODRÍA INTERESAR: Hay un niño estadounidense entre los rehenes de Hamas, dice la Casa Blanca
🔴TE PODRÍA INTERESAR: Perdió un ojo en un ataque de tigre, pero sigue luchando por ellos
Dijo que «muchas personas tienen que continuar con su trabajo para poner comida en la mesa… llega en un momento en que nuestra economía no va bien y mucha gente está pasando apuros económicos».
Árboles exóticos
También señaló que muchos de los 150 millones de árboles disponibles en los viveros públicos son exóticos.
«Es muy importante plantar los árboles adecuados en el lugar adecuado», afirmó.
Críticas hacia el gobierno
El gobierno también ha sido criticado por defender la plantación de árboles y no controlar la tala ilegal en los bosques , pues recientemente levantó una prohibición existente.
Pero el domingo, el ministro defendió la decisión, diciendo que solo los bosques destinados a fines comerciales se vieron afectados por esa decisión: alrededor del 5% del total.
