El abogado Raúl Lunasco Cabezas, presentó una demanda de habeas corpus contra funcionarios policiales, el ministerio del interior y el gobierno regional de Ucayali, en defensa de los menonitas de Tiruntán que, por acción de las mencionadas autoridades, están viendo amenazada su libertad, dijo el abogado.
La demanda fue presentada a mediados de junio de este año y, como se trata de un proceso rápido, el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria que despacha el Juez Jener García Durán, corrió traslado a los demandados, los mismos que contestaron la demanda, por lo que, siguiendo el trámite, fijó para el martes 30 de julio, a las 8.30 de la mañana la audiencia en la que concedió el uso de la palabra al abogado Lunasco, defensa técnica de la COLONIA MENONITA AGROPECUARIA GHENORDEFF GLAIRANDER BIMBOYA.
En una parte de la demanda, se lee: “Como pretensión principal, interpongo demanda de hábeas corpus innovativo en contra de los emplazados por la vulneración del derecho a la libertad personal de niños, niñas, mujeres y hombres de la religión menonita, asentados la Colonia Menonita Agropecuaria Ghenorderff Reinlander Bimboya; en Distrito de Padre Márquez; provincia de Ucayali, departamento de Loreto; al haber iniciado una persecución con propósito de DETENCION, INTERDICCION E INTERVENCION “EN EL SECTOR SHIPEARD” conforme al “plan de operaciones Nueva Requena 2024”, por parte de los demandados; sin que concurran los requisitos establecidos en el Código Procesal Penal; y, en consecuencia; declare afectación a la libertad y vulnerando de los principios del debido proceso, legalidad y jurisdicción territorial prestablecida; disponiendo el cumplimiento de un mandato legal determinadas por ley tierras agrícolas y ratificada mediante un acto administrativo de clasificación de uso mayor de suelo por la DGAAA de Minagri.”
Luego de la exposición del abogado, el juez deberá tomar una resolución sobre la demanda de habeas corpus que podría terminar recomendando que las autoridades se abstengan de amenazar la tranquilidad y la libertad de los menonitas.
El caso ha concitado la atención debido a que sería la primera vez que los menonitas accionan mecanismos constitucionales para proteger sus actividades agrícolas, en un momento que otra Colonia, en Masisea, tiene conflictos con los comuneros de Caimito.



