Domingo, Junio 30, 2024
spot_imgspot_img

TOP 5 SEMANAL

spot_img

Related Posts

Invitan a escritor Walter Pérez Meza a Coloquio Internacional de Literaturas Amazónicas

El escritor Walter Pérez Meza, ha sido invitado a participar del “Coloquio Internacional de Literaturas Amazónicas” que se realizará en la ciudad de Iquitos, entre los días 5 y 6 de julio, donde participarán escritores y analistas de diferentes partes del país y del exterior.

El Coloquio se realizará en homenaje al docente universitario y estudioso de la literatura amazónica “Manuel Marticorena Quintanilla, por su trayectoria en el mundo de la literatura.

El escritor Walter Pérez Meza, fue invitado a raíz de la traducción al idioma portugués de su célebre libro de cuentos “Con ayahuasca no se juega”, editado y puesto en circulación por la Editorial Kalango de Brasil, bajo el título de “Com ayahuasca nao se brinca”, cuya segunda edición en castellano está virtualmente agotada, debido a su gran demanda por los lectores.

🔴 VER TAMBIÉN: Juzgado actuó “como un rayo” para condenar a Edwin Vásquez pero en otros va a paso de motelo

El evento analizará diferentes temas y autores de literatura amazónica, como Esteban Pavletich, Eustario Rivera y su libro clásico “La vorágine”. También sobre Arturo Hernández y su novela Bubinzana, así como Los Seres Fantásticos de Ricardo Virhuez.

En el Coloquio también participarán dos estudiosos norteamericanos, conocedores de literatura amazónica. Uno de la Ohio State University y otro de la Universidad de California.

En tanto que por la Universidad Ricardo Palma de Lima, el escritor Ricardo Reyez Tarazona, estará abordando un tema polémico de la época del caucho: “Arana, el gran Barón”.

En el evento también participarán otros escritores ucayalinos como Abraham Huamán Almirón quien hablará sobre la periodificación de la literatura amazónica, Angel Gómez Landeo quien hablará sobre el Inca bueno y el Inca malo en la tradición oral del pueblo shipibo, así como Walter Quispe Cutipa quien abordará el tema de los relatos orales del pueblo Juni Kuin de Purús; y, Manuel Calle Ignacio quien se referirá al tema: Los mitos de origen de las plantas rao en la tradición oral del pueblo shipibo-konibo.

Otros autores y analistas, también abordarán otros temas en un intenso trabajo de dos días que convertirán a Iquitos, en ese tiempo, en la capital de la literatura amazónica peruana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles