Sábado, Junio 29, 2024
spot_imgspot_img

TOP 5 SEMANAL

spot_img

Related Posts

Jorge Velásquez: “Yo me casé con Ucayali y nunca le voy a ser infiel”

Bajo un sol de fuego y mucha expectativa, pasada la una de la tarde de ayer, se abrieron las enormes puertas de fierro del penal del Kilómetro 12 y, ocupando la parte delantera de una camioneta ploma, apareció el expresidente del GOREU, Jorge Velásquez Portocarrero, tras haber permanecido más de dos años y varios meses encarcelado, cumpliendo sentencia por el delito de negociación incompatible.

Al ver a sus simpatizantes y algunos reporteros que lo esperaban desde hacía buen tiempo, Velásquez bajó del vehículo, para expresar su agradecimiento y los sentimientos que lo embargaban en ese momento.

Entre otras cosas, dijo: “Yo me casé con Ucayali y nunca le voy a ser infiel a Ucayali”. Esta frase y otras más, durante la breve rueda de prensa, para algunos, revelarían la probabilidad de ser candidato en las elecciones del 2026, aunque él, intentando atajar especulaciones, afirmó que no era momento de hablar de política. La posibilidad electoral estaría latente.

VER TAMBIÉN: Pucallpa| Dictan 9 meses de prisión preventiva contra sujeto acusado de quemar a su conviviente

ME CASÉ CON UCAYALI

Vistiendo una camisa blanca, manga larga, con los lentes colgando de uno de los botones, la cabellera ensortijada pero corta, un rostro de pesadumbre que hacían más evidentes las arrugas de los contornos de los rabillos de los ojos, Jorge Velásquez, dijo:

“Gracias por venir a esta mi salida. Soy una persona agradecida a Dios, porque Dios ha permitido que salga libre hoy día (…) Nunca nos hemos corrido y no nos vamos a correr… Por cada voto que he tenido en Ucayali yo asumo esa responsabilidad. Sé que es muy duro estar en la cárcel, muy duro, pero sin embargo es una responsabilidad que yo asumí con Ucayali. Yo me casé con Ucayali y nunca le voy a ser infiel a Ucayali. No le he sido desleal a Ucayali. Por eso es que, cuando el mandato de la justicia me convoca para una lectura de sentencia, yo voy y siempre voy a estar aquí.”

VER A MAMÁ

“Respeto mucho a los magistrados, respeto mucho el trabajo de los fiscales y por eso nos tenemos que doblegar todos ante la ley. Y el mandato de la ley, la administración de justicia es complicada. De tal manera que, gracias al Tribunal Constitucional, ha declarado nulidad de estas sentencias y pues, está ordenando mi libertad. Así que yo estoy muy feliz de estar nuevamente con ustedes. Así que me voy a verle a una honorable dama que tiene 80 años”

¿ELECCIONES?

Cuando le preguntaron si se presentaría en las próximas elecciones, refirió:

“No hablo de política yo ahora, todavía estoy con las heridas muy laceradas, tengo que curar mis heridas, entonces tengo que encontrarme con mi familia. Y bueno, agradecerles a todos ustedes. Por si acaso, voy a ir a buscar a mi mamá, a mis hijos… Después, voy a retomar mis actividades como abogado y solamente decirle a todo Ucayali, muchas gracias por confiar en mi. Voy a seguir yo bregando en esta lucha por la justicia. Esa es mi profesión.”

SOBRE JUECES

“No quiero desmerecer por ningún motivo las condiciones y las altas condiciones profesionales que tienen los jueces. La administración de justicia es esa. Nadie es infalible y cuando se administra justicia también se pueden cometer, por allí, algunos errores. Pero para eso está la Constitución que ha presupuestado el hecho de que cuando la autoridad judicial comete un error, hay una medida que se llama Habeas Corpus, y yo domino muy bien ese tema. Entonces, ante ese mecanismo hemos llegado hasta el TC y el TC nos ha dado la razón. Eso no desmerece la calidad de los magistrados que tiene Ucayali, en ningún momento, esa no es nuestra intención, respetamos y reconocemos el valeroso trabajo que hacen, tanto el personal del Ministerio Público como el personal del Poder Judicial. Siempre nuestros respetos, todos doblegados por la ley.”

VER TAMBIÉN: Junín| Madre envenena a sus hijos con insecticida y llama a su familia para que los salve

NI CULPABLE NI INOCENTE

“Lo que pasa es que el TC no declara a nadie ni culpable ni inocente. La medida correctiva es declárese nulo y nuevamente va el proceso. Así es, vamos a empezar nuevo juicio oral, pero bajo los parámetros que ha puesto la Corte Suprema, cuando la primera vez me sacó la Corte Suprema y bajo los parámetros de la sentencia del TC que se tienen que respetar”.

“Cuando diga la autoridad judicial yo estaré allí. Yo nunca voy a correr… Así como he sido valiente para ir a tocar cada una de las puertas, de las avenidas, de las casas, para que me den un voto, así voy a enfrentar mis temas. Ya faltaba poco, un par de casos que tengo y con eso cerraremos todo un trajinar doloroso para mí en la política, porque mucho me han denunciado. Demasiadas denuncias he tenido pero gracias a Dios, existe”.

Después de eso, Velásquez abrazó y se dejó abrazar por sus simpatizantes, algunos de los cuales ocuparon cargos durante su gestión. Se tomaron algunos selfies. Fue despedido entre aplausos. Subió a la camioneta y enrumbó por la Federico Basadre hacia Pucallpa.

A eso de las cinco de la tarde, fue captado en el aeropuerto de Pucallpa, en la sala de espera para volar hacia Lima, donde, según refirió él mismo, se reunirá con su madre y sus hijos.

HABEAS CORPUS

Si bien Velásquez evitó pronunciarse sobre la acusación, como el mismo lo indicó, sólo se anularon las sentencias, pero no se declaró su inocencia. El proceso continuará y aunque Velásquez dijo respetar las altas calidades de los magistrados de Ucayali, lo cierto es que un Habeas Corpus, es una acción de garantía contra la arbitrariedad de privarle de la libertad a una persona. Esa arbitrariedad la habrían cometido los jueces.

El Habeas Corpus, contra los jueces Ana Karina Bedoya Maque (jueza del Tercer Juzgado Penal Unipersonal de Coronel Portillo Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios) y dos integrantes de la Primera Sala Penal de Apelaciones en Adición Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, Josué Wagner Córdova Pintado y Américo Darío Gutiérrez Pineda por vulneración del derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales y de los principios acusatorio, de congruencia recursal y de eficacia de las resoluciones judiciales en las sentencias emitidas el 3 de mayo 2021 y 9 de marzo 2022, podría traerles complicaciones a los magistrados que lo sentenciaron.

Libre por un Habeas Corpus, ahora la expectativa se centrará en el reinicio del juicio oral. Si lo vuelven a condenar, esta sería la tercera vez que lo hacen por el mismo caso. La primera vez que lo sentenciaron, fue la Corte Suprema, vía casación la que anuló la sentencia condenatoria. Luego, en el segundo proceso, el Tribunal Constitucional volvió a anular la sentencia condenatoria que ya estaba ejecutándose. ¿Cuál será el final del renovado proceso en su tercera versión?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles