«Señala la Justificación del Proyecto ante el Congreso, con 78 Votos a Favor, 21 en Contra y 05 Abstenciones»
Tabla de Contenidos
Congreso Aprueba Eliminar Uso del Lenguaje Inclusivo
José Balcázar Zelada, Presidente de la Comisión de Educación, Argumenta la Decisión
El Pleno del Congreso, con 78 votos a favor, 21 en contra y 05 abstenciones, aprueba eliminar el uso del lenguaje inclusivo en textos escolares. Esta medida se toma con el propósito de evitar lo que se considera un «desdoblamiento innecesario del lenguaje para referirse a hombres y mujeres.»
🔴VER TAMBIÉN: Arturo Fernández suspendido: antecedentes del cuestionado acalde de Trujillo
🔴VER TAMBIÉN: Renato Tapia y su Controversia Post-Derrota ante Brasil

Texto Sustitutorio Exonerado de Segunda Votación
El texto sustitutorio que se incluía en el Proyecto de Ley 3464 también queda exonerado de segunda votación, con 76 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones.
Facilitando la Comunicación y el Entendimiento
José Balcázar Zelada, titular de la Comisión de Educación, explica que el objetivo principal de esta modificación es facilitar la comunicación y el entendimiento del mensaje oral y escrito, especialmente para personas con trastornos de aprendizaje específico. Se busca cumplir con las reglas de la gramática y la lingüística en el uso del lenguaje.

Modificación del Artículo 4 de la Ley 28983
La iniciativa legislativa tiene como objetivo modificar el artículo 4 de la Ley 28983, conocida como la Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Esta modificación busca precisar el uso correcto del lenguaje inclusivo, tomando en cuenta las pautas establecidas por la Real Academia de la Lengua Española, entre otros aspectos.
🔵TE PUEDE INTERESAR: Chipilo, el pueblo italiano de México donde sobrevive «una forma de hablar única en el mundo»
🔵TE PUEDE INTERESAR: Miles de muertos y 10.000 desaparecidos: 3 claves para entender por qué las inundaciones en Libia han sido tan mortíferas
