El fiscal anticorrupción, Gomer Tuval Santos Gutiérrez, admitió que viene siendo investigado por presuntamente formar parte de una organización criminal que habría cometido el delito de cohecho propio. Dijo que la investigación no tiene pruebas y expresó su confianza en que será archivada.
“Soy sujeto, como cualquier funcionario público de denuncias, de quejas y algo por el estilo. Tengo varias quejas, denuncias también tengo varias. Pero, la más destacada, probablemente puede ser la denuncia que me hayan vinculado por una presunta organización criminal que extorsiona, en todo caso, a funcionarios investigados, lo cual pues, lo desmiento categóricamente”, expresó el fiscal Gomer Santos, a un medio de comunicación televisiva.
Agregó que la investigación se está realizando en la Fiscalía Superior y que la semana pasada concurrió a dar sus declaraciones sobre los hechos que le imputan.
Lo acusan de haber recibido dinero de unos investigados para torcer la decisión fiscal y, supuestamente favorecer a los investigados.
VER TAMBIÉN: Mujer se salva de ser agredida sexualmente en cementerio
Afirmó que la investigación se generó en la policía de la DIVIAC que emitió un parte, el mismo que fue canalizado a crimen organizado. El tema fue derivado a la coordinación nacional de crimen organizado en Lima, la cual la derivó a la coordinación nacional de la fiscalía anticorrupción, la misma que, por cuestión de competencia trasladó la denuncia hacia la Fiscalía Superior de Ucayali que se está encargando de la investigación.
Dijo que la investigación está en la etapa de reunir pruebas testimoniales u otros elementos probatorios. Finalmente la fiscalía superior, terminada esa etapa, tomará la decisión de archivar o formalizar la investigación preparatoria.
“Hasta el momento, nosotros consideramos que es una denuncia que no tiene sentido, no tiene pruebas, no tiene elementos sobre las que pueda sustentarse la existencia de una organización criminal y menos en el tema de cohecho porque no existe prueba alguna que puedan vincularme. Pero tenemos confianza y fe en todo caso que esta investigación, finalmente, no prosperará”, dijo el fiscal anticorrupción Gomer Santos.
Es probable que detrás de esta denuncia haya investigados, sobre quienes su despacho fiscal ha interpuesto medidas coercitivas y que, por eso, quieren paralizar su trabajo.
Pero no solamente es la investigación, sino que, además, en las redes sociales es objeto de ataques y denuncias sin fundamento que lo único que buscarían es entorpecer su trabajo, generar desconfianza y desestabilizar sus investigaciones.
“Nuestra conciencia está tranquila y en todo caso si estas denuncias se generan o se presentan, estamos seguros que, en cualquier momento, tendrá que esclarecerse, aclararse y, por nuestra parte, continuar nuestro duro trabajo de enfrentar a la corrupción”, dijo el fiscal.
POR LA VENTA IRREGULAR DE TIERRAS DE LA PERLA DE ZANJA SECA
Investigación está en el debate del requerimiento acusatorio contra Miguel Seijas
Refiriéndose a una de las investigaciones emblemáticas que viene desarrollando, el Fiscal Gomer Tuval Santos Gutiérrez, mencionó el caso de la venta irregular de tierras en Zanja Seca, que, en el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria, ha llegado a la etapa del debate del requerimiento acusatorio que presentó la fiscalía.
VER TAMBIÉN: En Huánuco detienen a 32 presuntos integrantes de organización criminal
La investigación se inició aproximadamente en el 2013, cuando surgieron indicios de que esas tierras se habían vendido a un precio por debajo de su valor real, para favorecer a la empresa Plantaciones Ucayali del empresario Dennis Melka. Dicha empresa dedicó esas tierras al cultivo de la palma aceitera.
Hoy, esas tierras están en manos de la empresa Ocho Sur, la cual niega toda vinculación con Dennis Melka y con Plantaciones Ucayali, pero Ocho Sur sigue dedicada al negocio de sembrar palma aceitera y producir aceite crudo de palma.
Según la investigación, en su momento la dirección regional de agricultura, solicitó su opinión a la Superintendencia de Bienes Nacionales para llevar adelante el proceso de venta. Sin embargo, el entonces director regional de agricultura, Miguel Seijas del Castillo, prescindió de las opiniones de la Superintendencia de Bienes Nacionales y decidió vender las tierras del sector Las Perlas de Zanja Seca a un precio irrisorio, favoreciendo a la mencionada empresa.
“La investigación concluyó en la evidencia que hubo irregularidades en el proceso de venta de dichas tierras”, dijo el fiscal Gomer Santos.
“El ministerio público luego de una larga investigación emitió el requerimiento acusatorio. Actualmente nos encontramos en etapa intermedia, se está debatiendo los extremos del requerimiento acusatorio. Ha sido observada por las partes, subsanada por el ministerio público y en la siguiente audiencia se va a oralizar la subsanación a las observaciones que fueron admitidas por la señora juez del cuarto juzgado”, dijo el fiscal.