El padre de la patria, César Gonzales Tuanama, podría ser condenado a tres años de cárcel efectiva por haber incumplido el pago de alimentos de su menor hijo. La Cuarta Fiscalía Penal Corporativa de Coronel solicitó tres años de pena privativa efectiva contra el congresista ante el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo, por el delito de omisión a la asistencia familiar.
José Luis Cruz Valera, fiscal a cargo del caso pidió además la integración y modificación a la acusación hecha contra el parlamentario Gonzales Tuanama al tener antecedentes sobre el mismo delito. El caso será visto hoy, al respecto Diario Ímpetu entrevistó al fiscal Cruz Valera sobre este delicado tema:
VER TAMBIÉN: Manuel Merino: “El MRTA se aprovechó de las marchas”
¿Por qué la Fiscalía a su cargo solicitó al Juzgado tres años de pena privativa efectiva contra el ciudadano César Gonzales Tuanama?
El señor César Gonzales Tuanama está siendo procesado y enjuiciado por el delito de omisión a la asistencia familiar; sucede que durante la investigación, antes de llegar al juicio se verificó que Gonzales tiene otros procesos por el mismo delito en agravio de su menor hijo, representado por su madre, Rocío Peña Isuiza.
Antes de esta investigación, Gonzales tiene cuatro casos: dos con sentencia, uno con pena privativa suspendida y otra con reserva de fallo condenatorio. También otro caso en el que se acogió al principio de oportunidad y cumplió con cancelar la reparación civil, y otro donde arribó a un criterio de oportunidad en la etapa intermedia de proceso en el Juzgado.
En base a que registra dos antecedentes con sentencia y dos principios de oportunidad, al verificar esa situación hemos modificado la acusación inicial del 24 de enero de 2020, que inicialmente estábamos pidiendo un año de pena privativa de la libertad efectiva.
VER TAMBIÉN: Melita Ruiz :“Cuando fui alcaldesa nunca me compré un terreno”
Hicimos la modificación y presentamos al Juzgado los antecedentes, con eso postulamos que en este caso es aplicable la figura de la habitualidad, cuando una persona es proclive a cometer determinados delitos, en este caso el delito es el mismo; debido a esa figura se le está incrementando la pena privativa de la libertad con carácter efectivo a tres años.
¿Desde cuando está siendo procesado por omisión familiar?
El periodo de los devengados de la pensión alimenticia es de mayo de 2016 a enero del 2017, se le requirió el pago en ese proceso civil pero no cumplió. Tenía que haber pagado S/ 350 mensual pero no lo quiso. Por esta razón el Juzgado de Paz Letrado de Coronel Portillo hizo efectivo el apercibimiento.
¿Y aún no paga?
En la última audiencia que fue postergada, el 30 de diciembre de 2020, ese día [el acusado] a través de su abogado comunicó que había cumplido en pagar la reparación civil en este proceso, la suma S/ 3,484; además debía hasta la audiencia S/ 1492 y canceló.
¿Se trata de un delito civil o penal?
Todos los casos que vemos acá [en esta Fiscalía] son con sentencia condenatoria, puede ser suspendida, convertida a servicios comunitarios o puede ser pena efectiva, dependiendo de la condición de la gente.
En este caso al señor le corresponde una pena efectiva debido a su condición de habitual y que además registra condenas anteriores; por más que haya cancelado la reparación civil no podría ser una pena suspendida.
Pero si ya canceló, ¿por qué se pide tres años de pena privativa en contra del Congresista?
Si bien es cierto canceló la reparación civil, sin embargo eso no evita, ni quita que el señor tenga que ser sancionado; pagó la reparación en la etapa de juicio inmediato, por eso el señor de todas maneras tiene que ser sancionado o sentenciado. Este hecho es anterior a su designación como Congresista sino no podríamos estar procesándolo.
¿Este pedido fiscal se podría interpretar como persecución política, debido a que el acusado actualmente es Congresista?
No, para nada. Es más, la acusación data de enero del 2020 y en ese momento no era Congresista; la investigación en la sede fiscal se inició en julio del 2018, fecha en que se apertura la investigación y se dispuso incoar el principio de oportunidad para que pague las pensiones y no cumplió; entonces se tuvo que realizar el requerimiento de incoación de proceso inmediato y posteriormente la acusación. Hoy nos encontramos en la parte final del proceso.
¿Cuál será la labor de la Fiscalía en este caso?
Simplemente trabajar de manera objetiva en la persecución de este delito, al señor por su condición de Congresista no se le está haciendo ninguna persecución, se le está tratando como cualquier ciudadano que está sometido a cualquier proceso penal con las mismas garantías, prerrogativas y siempre garantizándose el derecho de defensa.
César Gonzales como congresista de la República goza de inmunidad ¿Puede cumplir una condena en caso el juzgado falle a favor de ustedes?
La sentencia obligatoriamente la va a tener que cumplir esté ocupando el cargo que esté ocupando; necesariamente lo va a tener que cumplir. Por ejemplo existe antecedentes que Congresistas sentenciados por comisión de delitos dolosos inmediatamente tienen que cumplir los términos de la sentencia sea suspendida o efectiva sin importar la condición de Congresista.
Hay que tener en cuenta que este es un delito común, no es un delito de función donde se requiere el desafuero o la acusación constitucional; este es un delito común que ha sido cometido con mucha anterioridad al haber sido electo Congresista.
¿Para cuando está programada la audiencia de este caso en específico?
La audiencia está programada para el 15 de enero a las 2 p.m. ahí se verá el juicio al señor Gonzales y vamos a pasar a la etapa de control de la acusación ante el juez; el juez de garantías va a verificar que la acusación cumpla con los requisitos formales y sustanciales, y de ahí pasamos de manera inmediata al juicio donde el señor tendría que ser sentenciado.
ALI RODRIGUEZ