Viernes, Junio 21, 2024
spot_imgspot_img

TOP 5 SEMANAL

spot_img

Related Posts

Jueces del Poder Judicial recibirán bono mensual de hasta 9,360 soles tras aprobación del congreso

El Pleno del Congreso aprobó un bono mensual de hasta 9,360 soles para jueces titulares del Poder Judicial como reconocimiento a su labor. Los beneficiarios incluyen jueces superiores, especializados y/o mixtos, y jueces de paz letrados.

La nueva ley extiende el bono adicional mensual, equivalente a 4.5 unidades de ingreso del sector público (UISP), que los jueces supremos reciben desde 2018 a todos los jueces titulares del Poder Judicial. Este año, una UISP equivale a 2,600 soles, por lo que los jueces supremos reciben 11,700 soles adicionales a sus sueldos base.

El monto del bono para cada magistrado se determinará según su nivel en la carrera judicial:

  • Jueces superiores titulares recibirán 9,360 soles mensuales (80% de 11,700 soles).
  • Jueces especializados y/o mixtos titulares recibirán 7,254 soles mensuales (62% de 11,700 soles).
  • Jueces de paz letrados titulares recibirán 4,680 soles mensuales (40% de 11,700 soles).

Características del Bono

El bono no es remunerativo, no está sujeto a cargas sociales, no es pensionable ni forma parte de los beneficios laborales de los jueces.

La bonificación será financiada con los saldos del presupuesto asignado al Poder Judicial para 2024 o con el presupuesto de 2025, sin requerir recursos adicionales del tesoro público. Estimaciones indican un costo anual de entre 185 y 190 millones de soles.

Las razones del bono judicial

Según la Comisión de Presupuesto del Congreso, la medida busca corregir disparidades salariales y fortalecer la independencia judicial. Además, se espera que promueva un ambiente laboral más equitativo y mejore la eficiencia en la administración de justicia.

Aprobación y Próximos Pasos

El proyecto recibió 75 votos a favor, 18 en contra y 14 abstenciones en el Pleno del Congreso, siendo exonerado de segunda votación. Ahora se espera que la autógrafa de ley sea enviada a la Presidencia de la República para su promulgación por la presidenta Dina Boluarte, o para que pueda ser observada y devuelta al Parlamento por reconsideración.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles