Martes, Junio 25, 2024
spot_imgspot_img

TOP 5 SEMANAL

spot_img

Related Posts

La Expansión del Narcotráfico Acelera la Deforestación en Perú

El narcotráfico continúa extendiéndose en diversas regiones del país, sumándose a la tala, deforestación y minería ilegal como serias amenazas para el medioambiente y la seguridad interna.

El narcotráfico impacta fuertemente la deforestación, especialmente en la selva alta y baja, donde ahora se cultiva hoja de coca. Estas actividades invaden cada vez más áreas naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento, afectando territorios de comunidades nativas, concesiones y reservas.

Según un estudio realizado por Jaime García Díaz, investigador de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la deforestación entre 2011 y 2020 creció más del 50% en comparación con 2001-2010. García concluye que, entre 2011 y 2021, los cultivos de hoja de coca causaron la deforestación de 385,122 hectáreas, representando el 22.4% de la deforestación total en la Amazonía peruana.

Zonas Afectadas

Las áreas más impactadas son:

  1. Inambari-Tambopata
  2. San Gabán, en Puno
  3. Bajo Amazonas, en Loreto
  4. Callería, en Ucayali
  5. Aguaytía, también en Ucayali

Incremento de la Siembra de Coca

Desde el año 2000, el 70% de los nuevos cultivos de coca se han localizado en áreas menores de 400 metros sobre el nivel del mar, incluyendo zonas como Caballococha, a 40 metros sobre el nivel del mar. Antes, la coca se cultivaba en altitudes de 600 a 1,800 metros. Ahora, incluso áreas como Putumayo y Napo están afectadas, y recientemente Callería en Ucayali, con más de 7,000 hectáreas de cultivo.

Los narcopromotores financian y facilitan la logística para estos cultivos, incluso pagando cupos en zonas fronterizas con Brasil.

Impacto Ambiental

Además de la deforestación, los cultivos de coca y la producción de drogas tienen un gran impacto ambiental. El uso intensivo de agroquímicos y fertilizantes, junto con los residuos químicos del procesamiento de drogas, contamina el aire, suelos, corrientes de agua y afecta la biodiversidad y la salud de las comunidades locales.

Influencia del Dinero del Narcotráfico en la Política

El narcotráfico en Perú mueve entre 3,500 y 4,000 millones de dólares al año. Se espera que este flujo de dinero influya en los comicios de 2026, al igual que la minería ilegal, con posibles representantes de estas actividades ilícitas en el Congreso y gobiernos locales.

Necesidad de Acciones Urgentes

Es urgente intensificar las acciones de interdicción y los programas de erradicación de cultivos. Actualmente, se cultivan aproximadamente 100,000 hectáreas de coca, movilizando a unos 150,000 cocaleros. Durante la pandemia de COVID-19, se erradicaron 5,000 hectáreas, y la meta para este año es de 25,000. Sin embargo, para tener un impacto significativo, deberían erradicarse al menos 60,000 hectáreas.

Recursos para Evitar la Deforestación

Jaime García señala que el país cuenta con recursos como el satélite de Conida, que permite detectar deforestación en tiempo real. El Estado debe fortalecer la presencia de las comunidades nativas y dotarlas de recursos, además de proporcionar al Ministerio Público y la Policía los medios necesarios para actuar rápidamente.

Datos Adicionales

  • En abril, Perú y Estados Unidos firmaron un acuerdo para reanudar los vuelos de interceptación de aeronaves sospechosas de transportar droga.
  • Se utilizan 700,000 litros de agroquímicos para incrementar la producción de cultivos de coca.
  • Se requieren 108 kg de precursores químicos para producir 1 kg de cocaína.
  • Entre 2011 y 2021, se produjeron aproximadamente 4,800 toneladas de cocaína en Perú.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles