Tabla de Contenidos
La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) ha presentado un diccionario virtual bilingüe, español-lengua de señas peruana (LSP), desarrollado por un equipo multidisciplinar con inteligencia artificial. Este recurso gratuito está dirigido a personas con discapacidad auditiva y a quienes desean aprender este lenguaje único.
Acceso a la comunicación inclusiva a través de la tecnología
El diccionario en línea permite buscar y aprender más de 750 palabras básicas en lengua de señas peruana (LSP) con su equivalente en español. Los usuarios pueden ingresar palabras como ‘hola’, ‘amigo’, ‘comer’ o ‘perro’ y recibir videos cortos que muestran cómo expresar estos conceptos mediante señas. Además, el sistema utiliza inteligencia artificial para reconocer hasta 38 señas en LSP y ofrecer su traducción al español de forma rápida y precisa.
Impacto y futuro de la inclusión lingüística
Con más de medio millón de personas en Perú que enfrentan discapacidades auditivas, esta iniciativa tiene un potencial transformador en la accesibilidad y la comunicación inclusiva. Los desarrolladores del proyecto destacan que este diccionario no solo marca un avance en la investigación lingüística y la inteligencia artificial, sino que también representa un paso vital hacia la inclusión y el reconocimiento de la identidad lingüística de la comunidad sorda. Esta herramienta no solo fomenta la comunicación, sino que también promueve un país más inclusivo a través del acceso equitativo a la información y los servicios para todos.
TE PODRÍA INTERESAR: INEI: Pobreza en el Perú creció de 27.5 % a 29 %




