La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, anunció que los proyectos de agua y alcantarillado comenzarán a ejecutarse en septiembre de este año. Estas obras, enmarcadas en la Ley de Acceso Universal al Agua Potable, beneficiarán a 3.140.000 peruanos.
Pérez de Cuéllar destacó que la implementación de las obras será gradual debido a la imposibilidad de cubrir todo el país de manera simultánea. Sin embargo, ya se han identificado las zonas de intervención prioritarias.
Avance en el megaproyecto de agua potable y alcantarillado
Durante la colocación de la primera piedra del megaproyecto de agua potable y alcantarillado que beneficiará a 30.944 vecinos de Villa María del Triunfo, Pachacámac y Lurín, la ministra informó que el reglamento de la Ley de Acceso Universal al Agua Potable está casi listo y se espera su conclusión para la primera o segunda semana de agosto.
Financiamiento asegurado para las obras
La ministra indicó que el financiamiento para los proyectos y obras relacionados con la ley está siendo coordinado con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). “El fondo lo estamos determinando porque tenemos que ver las diferentes fuentes de financiamiento. Eso ya ha sido conversado con el MEF, pero los recursos están asegurados”, afirmó.
🔴VER TAMBIÈN: Los fracasos y promesas incumplidas del gobierno en el sector educativo
Soluciones inmediatas para el acceso al agua
La Ley de Acceso Universal al Agua Potable permitirá instalar soluciones inmediatas para que 3.140.000 peruanos puedan tener acceso a agua en sus hogares en los próximos cuatro años. Estas soluciones incluirán tanques comunales, cisternas, plantas potabilizadoras portátiles, pilones y filtros intradomiciliarios, entre otros métodos no convencionales.




