La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado una serie de productos que podrían estar relacionados con diversas enfermedades, incluyendo el cáncer. Muchos de estos alimentos son consumidos diariamente, lo que resalta la importancia de regular su ingesta para reducir el riesgo de desarrollar esta grave enfermedad.
Carnes Rojas

Las carnes rojas como ternera, cerdo, cordero y cabrito están clasificadas por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la OMS en la categoría 2A, lo que significa que son «probablemente cancerígenas».
- Riesgos: Se ha encontrado una relación entre el consumo de carnes rojas y un mayor riesgo de tumores colorrectales, pancreáticos y de próstata.
- Recomendación: El Instituto Nacional del Cáncer (INCA) sugiere limitar el consumo de carne roja a 500 gramos por semana, equivalente a aproximadamente tres porciones. Las carnes rojas contienen hierro hemo, que en exceso puede aumentar el riesgo de cáncer.
Endulzantes Artificiales

El aspartamo, un edulcorante artificial, es ampliamente utilizado desde la década de 1980 en alimentos y bebidas como refrescos dietéticos, goma de mascar, gelatina, helados, productos lácteos, cereales de desayuno, dentífricos y ciertos medicamentos.
- Riesgos: Aunque aún se debaten los efectos exactos del aspartamo, es prudente moderar su consumo y estar atentos a nuevas investigaciones.
Bebidas Alcohólicas

El alcohol está clasificado en la categoría 1 de la IARC, la más alta, debido a su asociación comprobada con diversos tipos de cáncer, incluidos los de boca, faringe, laringe, esófago, hígado, colorrectal, mama y estómago.
- Riesgos: El alcohol puede causar mutaciones en las células y, en las mujeres, también puede aumentar el riesgo de cáncer a través de vías hormonales.
- Recomendación: Moderar el consumo de alcohol para reducir el riesgo de estos tipos de cáncer.
Bebidas Muy Calientes

Las bebidas con temperaturas superiores a 65 °C están clasificadas por la OMS en la categoría 2A, lo que significa que son «probablemente cancerígenas».
- Riesgos: El consumo de bebidas muy calientes se ha vinculado con un mayor riesgo de cáncer de esófago.
- Recomendación: Consumir bebidas a temperaturas por debajo de los 60 °C. Apagar el fuego cuando comiencen a formarse burbujas de gas en el fondo de la cacerola o tetera y esperar cinco minutos antes de consumir la bebida.
La OMS recomienda regular el consumo de estos productos para reducir el riesgo de cáncer. Es esencial mantenerse informado sobre los posibles riesgos de los alimentos y adoptar hábitos alimenticios saludables para proteger la salud a largo plazo.




