En el quinto mes de haber iniciado una nueva gestión en gobiernos regionales y locales, 14 municipalidades no han informado sobre sus gastos en obras y proyectos. Algunas han programado audiencia pública antes de fin de mes.
Caso aparte el gobierno regional rendirá cuentas a fin de mes en Aguaytía.
La municipalidad provincial de Coronel Portillo, presentó una rendición de cuentas en una institución educativa alejada del centro de Pucallpa, en Shirambari.
En la provincia de Coronel Portillo, la alcaldesa de Yarinacocha, Khaterin Rodriguez, en Masisea con Waldo Guerra Ríos, Iparía con Pedro Saldaña Balarezo y en Nueva Requena con Humberto Banda Estela, hasta la fecha no han informado a la población los resultados de su gestión.
VER TAMBIEN: Colegio de Arquitectos del Perú prepara denuncias contra pseudoprofesionales en la región
En Masisea, Waldo Guerra Ríos, anunció que hoy 19 de mayo realizarán la primera audiencia pública del año (antes la había postergado), la municipalidad de Nueva Requena con Humberto Banda anunció la rendición de cuentas para el 30 de este mes. La elaboración del presupuesto participativo 2024, les obliga a rendir cuentas.
En el caso de la Municipalidad Distrital de Yarinacocha, pudimos conocer que la municipalidad piensa rendir cuentas después de la fiesta de San Juan.
Mientras que las municipalidades distritales como Sepahua con el alcalde Jhon Salcedo Ríos, Tahuanía con Luis Aréchaga García y Yurua con Manuel Arévalo Mogrovejo, a la fecha no han brindado a la población información detallada de sus actividades y gastos en estos primeros meses.
En comunicación con el alcalde de Tahuanía, Luis Arechaga, precisó que el municipio realizará su audiencia pública en la quincena del mes de junio.
Trasladándonos a la provincia de Padre Abad, la situación es similar con las municipalidades distritales.
La municipalidad provincial que tiene como alcalde a Ivan Mendoza Jaramillo ha realizado la rendición de sus 100 primeros días de gestión, el 22 de abril, en cambio la mayoría de sus distritos aún no lo hacen.
El distrito de Irazola con Juan Gamez Huayton, Curimaná con Cleber Montes Izquierdo, Neshuya con Jhon Márquez Torres, Alexander Von Humboldt con Henry Martin Mayo y Boquerón con Cabello Corne Alex, forman parte de la lista de municipalidades que no rinden información sobre sus actividades en beneficio de la población y sobre el manejo presupuestal.
Solo la municipalidad de Huipoca (de la provincia de Padre Abad) la que realizó la rendición de los 100 primeros días de gestión, según aseguró su alcalde Espinoza Chávez Tovar.
NO TIENEN NADA
Sobre el tema, el abogado Alberto Guzmán Musac, exconsejero regional, precisó que la rendición de los 100 primeros días, si bien no se encuentra establecido en una norma, en cambio es un compromiso político de quienes resultan elegidos y un acto de gran transparencia. Generalmente en el caso del presupuesto participativo la rendición de cuentas debe ser semestral y tradicionalmente se realiza en abril y octubre de cada año.
“Lo tienen que realizar los que han sido elegidos por el pueblo y ahora están haciendo su mandato. Siempre se trata una fecha de 100 días para ver resultados gestión y trabajo de cada funcionario”, dijo Guzmán.
El abogado, quien también fue regidor de la municipalidad provincial de Coronel Portillo cuestionó que las municipalidades que no han brindado el avance de sus 100 primeros días es, dijo: “porque no tiene nada que rendir, porque no han hecho nada, si no tiene nada que mostrar a la población evaden esos 100 días”.
Y agregó: “Si tienen un plan de gobierno bien elaborado, que responda y sea coherente con el presupuesto, consideramos que en ese sentido se puede tener buenos resultados”.
Alberto Guzmán, puso como ejemplo de su comentario, lo que estaría –según su punto de vista– sucediendo en la municipalidad distrital de Yarinacocha, que aun no ha rendido cuentas de los 100 primeros días de gestión.
“Yarinacocha quedó con un indicador muy bajo, eso responde definitivamente a la inestabilidad política que pasó. No tienen obras de continuidad, además no han tenido una predisposición presupuestal para tener un programa de inversiones. Sin embargo, la actual gestión tuvo que haber tomado esas previsiones. Ninguna municipalidad recibe una entidad en cero presupuesto”, dijo Guzmán.
La población está pendiente de la rendición de cuentas. Quiere saber cuánto de fondos ingresan a sus municipalidades y cómo se están gastando los recursos y si con esos recursos se resuelven los problemas de los pobladores.
En algunos casos, los pobladores están pensando que se equivocaron en elegir a sus autoridades municipales.
TATIANA ZACARIAS