El último sábado, el gobernador regional Manuel Gambini llegó hasta el límite de los distritos de Neshuya y Curimaná para anunciar el reinicio de la obra física de esta importante vía que llevaba detenida desde la llegada de la pandemia y sobre la que se gestaron varias controversias y hasta conflictos sociales que dificultaban su destrabe. Acompañaron a la autoridad, el gerente de Infraestructura José Sánchez, el alcalde de Neshuya John Márquez, representantes del consorcio May Ushin y dirigentes del frente de defensa.
En la reunión, Gambini resaltó la importancia de que se logre destrabar esta importante obra cuyo expediente y proyecto se realizaron en su primera gestión. “Este fue un sueño que encarnaba la necesidad de los pobladores y un gran esfuerzo nuestro que hoy abre la posibilidad de que la vía sea declarada de nivel nacional, una buena carretera que cuesta más de 200 millones de soles que se tiene que acabar sí o sí este año”, sostuvo Gambini.
VER TAMBIÉN:Celebran 17 años de creación política del distrito
“Han pasado más de cuatro años desde la primera piedra y hoy Dios y el pueblo me dieron la oportunidad de estar al frente de la región y el día de hoy reiniciamos la construcción de esta carretera con la esperanza de que este fin de año tenemos que inaugurarla. No hay más tiempo y ya no hay más prórrogas, la empresa tiene que cumplir y sino no vamos a dudar en penalizarla”, refirió la autoridad en alusión a los diversos problemas durante su ejecución.
Llamó la atención durante la intervención del representante del consorcio May Ushin que éste solicitase puntualidad en el pago de las valorizaciones. Los vecinos acusan a la constructora de ser responsable de que la inundación en invierno haya dejado aislado al distrito por presuntamente ejecutar mal la obra.
Como se recuerda la obra debía costar inicialmente 203 millones de soles y hoy su ejecución asciende a 252 millones de soles.
“El año pasado hemos tenido una serie de problemas, tramitar las valorizaciones no puede ser que demore tanto por favor. De mi parte voy a respetar el cronograma que presentaremos oportunamente, exíjanos así como nosotros también exigiremos el pago correspondiente”, sostuvo el ingeniero a cargo de la obra. Por su parte, el gobernador inició su intervención respondiendo y asegurando el pago oportuno de las mismas.
“Así como ustedes tienen algunas dificultades y nos las tienen que hacer conocer a través del gerente de Infraestructura, él me lo hará saber inmediatamente para no tener problemas en el requerimiento del pago de valorizaciones y los pagos que ustedes tengan en el gobierno regional. Pero también tienen que saber señores que se deben respetar los plazos, ya no habrá más ampliaciones, porque la próxima semana esto pasará a Control Concurrente de la Contraloría”, anunció el gobernador.
La culminación de la obra incluye la pavimentación de 24 de los 34 kilómetros de vías asfaltadas. Incluye la culminación de los puentes Uruya y Tahuayo -cuya caída durante la inundación en invierno último afectó a más de 200 moradores de la zona, especialmente del caserío Monte de los Olivos-. Se espera que no se produzcan mayores altercados entre la población y el consorcio a cargo de la obra.
A su turno, el alcalde Márquez anunció su total disposición para entregar material de las canteras de su distrito para finalizar la importante obra. Finalizada la ceremonia, el gobernador fue abordado por un grupo de ronderos quienes exigieron que se contrate a trabajadores locales y expresaron su malestar por la forma de ejecutar la obra por parte de la empresa a cargo.
EN NUEVA REQUENA
Gambini también visitó los mini hospitales de Nueva Requena -en donde constató el calamitoso estado de la actual posta- y de Campoverde, en compañía del alcalde Donato Fernández, quien también mostró a la autoridad regional sus próximos proyectos en el sector educativo y solicitó apoyo a la gestión para iniciarlos.
Estas tres obras (carretera Neshuya-Curimaná y los dos centros de salud) son las primeras de 17 obras que se piensan destrabar e iniciar su culminación física durante los primeros seis meses de gestión.
Es necesario mencionar que esta importante cantidad de obras supone la reactivación de un monto de más de 500 millones de soles. Es solo una parte. El plan para este año consiste en reactivar obras por un monto total de 1 000 millones. El anuncio lo tiene pensado hacer Manuel Gambini el día de mañana en la primera audiencia pública descentralizada que se realizará en la ciudad de Aguaytía, provincia de Padre Abad.