EX DIRECTOR ESSALUD COMPROMETIDO E INVESTIGADO
Tabla de contenido
Expectativas de los afiliados a EsSalud Ucayali respecto al nuevo director
Los 150 mil ucayalinos afiliados a la Red Asistencial Ucayali de EsSalud esperan dos cosas del nuevo director, médico José Alberto Escalante Paredes. Primero que mejore la atención a los asegurados, superando una serie de vicios y deficiencias. Segundo que no deje en la impunidad los actos de corrupción cometidos por gestiones anteriores. Esos actos fueron denunciados por Impetu. El más reciente se refiere a la Villa Covid que compromete al director saliente y a su antecesor.
🔴 VER TAMBIÉN: Delincuentes perseguidos arrojaron su arma

Los casi 150 mil afiliados a la Red Asistencial Ucayali de EsSalud, están conscientes que no sólo se debe mejorar la atención a los asegurados y sus familiares, para lo cual sería necesaria una reingeniería laboral y administrativa, sino que, además, no deben quedar impunes los actos de corrupción cometidos por gestiones anteriores, la más reciente de las cuales mereció una portada de Impetu.
🔴 VER TAMBIÉN: Detienen a Suboficial PNP por receptación de moto robada el 2021
Bajo el título de “Corrupción en Villa Covid”, Impetu informó el pasado 24 de agosto, sobre los hallazgos que realizó un equipo de la Contraloría que investigó la construcción de instalaciones para atender a los pacientes del COVID19.
Como se conoce, estas instalaciones se hicieron sobre una infraestructura hecha para la práctica de deportes. Hace poco, EsSalud devolvió las instalaciones a la municipalidad provincial de Coronel Portillo que, en el momento más álgido de la pandemia, postergó las actividades deportivas para que las instalaciones sean acondicionadas para la atención de los pacientes en recuperación.
Esperanzas y expectativas de los afiliados a EsSalud Ucayali
Si bien la Villa cumplió un papel importante en la recuperación de numerosos pacientes afectados por el mal de inicios de siglo (pacientes que no sólo eran de Pucallpa-Ucayali, sino también de otros departamentos vecinos) y los profesionales y técnicos dieron lo mejor de sí para cuidar y restablecer la salud de cientos de pacientes, detrás de todo eso, también se habrían producido actos irregulares, por lo que la Contraloría, decidió investigar y encontró no solo faltas administrativas sino también delitos en el acondicionamiento del local para la Villa. Estos actos comprometían, entre otros funcionarios, a los ex directores Francisco Samaniego y Aston Betalleluz. La investigación previa de la Contraloría ya se hizo. Falta ejecutar las acciones para llegar a las sanciones si fuera necesario. En ese contexto, Aston Betalleluz no podía ser juez y parte. Por eso en Lima habrían adoptado la decisión de reemplazarlo.
🔵 TE PUEDE INTERESAR: Hawái rebaja a 97 la cifra de muertos durante los incendios de agosto
La población asegurada, en diversos momentos ha expresado sus reclamos. Y ahora que el nuevo director ofrece una política de puertas abiertas, espera que sus reclamos sean atendidos con diligencia y eficiencia.
🔵 TE PUEDE INTERESAR: Temblor HOY, sábado 16 de septiembre: ¿de cuánto fue el último sismo en Guatemala? Según el INSIVUMEH