En el 2020 solo había 4 Centros de Emergencia Mujer, uno en cada una de las cuatro provincias de la región Ucayali, hoy están funcionando ocho CEM para atender a las mujeres que sufren agresiones de variado tipo y que requieren asistencia para recuperarse. En Ucayali, las cifras de agresiones a mujeres, van en aumento.
Según el CEM, de acuerdo a ley 30364 existen cuatro tipos de violencia; física, psicológica, económica, sexual. Todas ellas son usadas en Ucayali.
VER TAMBIEN: Juez García Durand renunció a la Sala Civil de la Corte
En el 2020 la violencia física representó un 37.7% de los 813 casos atendidos. En el 2021 42.6% de casos atendidos y en el 2022 representó un 38.1%. El segundo tipo de violencia que más se registra es violencia psicológica, le sigue la violencia sexual y económica.
El 2021 se atendieron a 2 356 casos. Esto responde a la ampliación a tres nuevos Centros de Emergencia Mujer. El año pasado se atendieron 2 653 casos.
Sobre la edad de las víctimas, el mayor número de casos atendidos corresponde a mujeres entre 18 a 59 años, después son menores de 0 a 17 años y finalmente a personas de 60 años a más. Cabe destacar que las principales victimas de agresiones sexuales son mujeres menores de edad.
En Ucayali, es la provincia de Coronel Portillo la que registra el mayor numero de casos, le sigue Padre Abad, Atalaya y Purús. En Coronel Portillo es el distrito de Yarinacocha donde se registran más atenciones a mujeres maltratadas.
Comunidades Nativas
Se le considera uno de los sectores más vulnerable, ubicándose principalmente en la provincia de Padre Abad y Purús, las comunidades nativas aun necesitan recurrir a un traductor para recibir la atención en el Centro de Emergencia Mujer, ya que el personal que debe brindar las atenciones no cuenta con el dominio del idioma originario, especialmente shipibo-konibo en Coronel Portillo, asháninka-asheninka en Atalaya, kakataibo en Padre Abad y una variedad de lenguas en Purús, con predominio del joni kuin.
En la actualidad están funcionando ocho CEM. Cuatro son regulares, es decir funcionan ocho horas desde las 8 am y los CEM que se ubican en las comisarias que funcionan de lunes a domingo.
La agresión o maltrato a la mujer la condenan diferentes organismos, pero aún se mantiene un concepto machista en la sociedad.