El jefe de la XIII Macro Región Policial (Macrepol), general PNP Enrique Goicochea, afirmó que el cierre de la Escuela Superior Técnica de la Policía de Pucallpa resulta más que alarmante debido a que la institución dejará de abastecer a Ucayali de al menos mil policías en los próximos cinco años. Sobre todo porque solo hay mil 500 policías para proteger a los más de 600 mil habitantes de la región.
“Después de diciembre habrá un promedio de cinco años que la escuela policial estará desactivada, tres años serán para la construcción de la nueva infraestructura y otros dos para que las nuevas promociones culminen sus estudios. Por ello es que no tendremos nuevos policías. Cada año se gradúan 200 efectivos, por lo que estaríamos perdiendo mil 500 policías”, advirtió Goicochea en entrevista con Diario Ímpetu.
VER TAMBIÉN: Suspenden procesos de admisión en Escuela PNP hasta construcción de nuevo local
En ese contexto, el general de la Policía expresó su preocupación frente al aumento de la brecha de falta de agentes policiales en Ucayali, que en la actualidad son insuficientes.
“Hacen falta 800 efectivos más para ‘cubrir’ el territorio regional. Tenemos distritos en donde cuatro o cinco policías deben cuidar a más de 15 mil personas. Esa situación favorece a las organizaciones criminales, que cada vez crecen más y se abastecen de mejores armas”, se quejó Goicochea.
Además, dijo que a la fecha, Ucayali cuenta con menos de mil 500 policías, cifra que coloca a la región por debajo del promedio que recomienda la Oficina contra la Drogas y el Delito de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que pide un mínimo de 300 policías por cada 100 mil habitantes.
VER TAMBIÉN: GORE-Ucayali realizó verificación de deslizadores que serán donados a la PNP
Y no solo eso. El general Goicochea indicó que el periodo de cinco años sin policías egresados podría extenderse, debido a que todo depende de la construcción de la nueva escuela, que tendría que iniciar el primer trimestre del 2022. Las organizaciones criminales y el narcotráfico celebran la negligencia de nuestras autoridades.
“El futuro incierto de la escuela de suboficiales es la emergencia más grande que tiene Ucayali a largo plazo. Si no nos ponemos las pilas podríamos dejar a la región expuesta a las garras de la delincuencia”, agregó.
Como se recuerda, el pasado 15 de agosto el Ministerio del Interior (Mininter) informó al director de la escuela de suboficiales, David Mori, que el cierre debía darse a fin de año, una vez egresada la última promoción. El motivo es que, por orden del Ejecutivo, la institución debe reconstruirse bajo nuevos “lineamientos de formación, capacitación, especialización y perfeccionamiento de la Policía”.
VER TAMBIÉN: Suspenden Teletón pro Escuela de Suboficiales PNP
CÓMPLICES
La congresista por Ucayali, Francis Paredes, señaló a este Diario que la construcción de la nueva escuela de suboficiales es responsabilidad del Gobierno Regional de Ucayali, dirigida por Ángel Gutiérrez, y dijo que si la desidia de las autoridades persiste, serían cómplices del aumento del narcotráfico, asaltos, asesinatos y aeropuertos clandestinos en la región.
Es preciso mencionar que el plazo máximo para construir la nueva escuela es el 30 de diciembre del 2025 por disposición del Mininter, de lo contrario Ucayali -aseguran- dejará de producir efectivos policiales.
“Hemos conversado con el gobernador Gutiérrez. Hubo una charla en la que quedamos que tienen este plazo para que inicien la construcción. El señor Manuel Gambini también sabe que dicha infraestructura debe ser completada en el menor tiempo posible. Si es que las autoridades comienzan a hacer el trabajo que les corresponde, vamos a tener la escuela que necesitamos, pero todo queda en manos de ellos”, dijo la legisladora.
VER TAMBIÉN: “Todos somos responsables que la escuela de suboficiales se cierre”
Una solución temporal, según Paredes, es que se vuelva a permitir el ingreso de postulantes a la escuela de suboficiales en tanto dure la construcción del nuevo local. Y aseveró que ya envió un oficio al ministro del Interior, Willy Huerta, solicitando la aplicación de esta medida extraordinaria considerando que Ucayali se encuentra en estado de emergencia.
De acuerdo a fuentes de la Policía, Gutiérrez se ha comprometido en dejar listo el expediente técnico del nuevo local para que la gestión entrante inicie inmediatamente la ejecución de la obra.
También dijeron que “la incapacidad ha reinado durante 14 años en la Escuela y el Gobierno regional”, pues si las autoridades se hubieran preocupado en iniciar la construcción años atrás, la comunidad ucayalina no estaría al borde de perder su escuela policial.
De igual manera, temen que el gobernador electo, Manuel Gambini, no cumpla con su palabra y vuelva a ignorar la necesidad de contar con un ambiente de calidad para la formación de nuevos policías.
VER TAMBIÉN: Seguridad ciudadana tema ausente en propuestas de candidatos
“Esperamos que la seguridad ciudadana no vuelva a ser la última rueda del coche. Estamos en estado de emergencia y eso debe servir para replantear las políticas de lucha contra la delincuencia en la región”, dijeron voceros del Mininter a este medio de comunicación.
El compromiso de gestiones anteriores, de pagar los servicios de agua y luz al Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA, así como el préstamo del terreno y el incumplimiento del acuerdo, serían algunas acciones que ya demostraban la falta de capacidad de gestión y responsabilidad.
La promoción “Herederos del Bicentenario”, que egresa en diciembre, cuenta con 196 alumnos. Diario ímpetu pudo conocer que los suboficiales egresados de la escuela serían enviados a otras regiones, dejando a Ucayali desprotegida. Y eso no sería un problema si el Mininter hubiera destacado la cantidad de efectivos necesarios, y esto no sucede desde el 2006.