Más de 300 personas que resultaron damnificadas por incendios, inundaciones, vientos fuertes y otros desastres naturales, fueron atendidas por la Municipalidad Distrital de Manantay, cumpliendo con los protocolos de ayuda humanitaria, que consistió en la entrega de materiales de construcción y alimentos de primera necesidad.
VER TAMBIÉN: RENIEC realizará campaña de trámite de DNI en dos colegios de Manantay
La encargada del Área de Gestión del Riesgo de Desastres, indicó que la municipalidad elaboró 7 planes de trabajo que se ejecutan cada vez que se suscita algún siniestro, atendiendo a poblaciones de asentamientos humanos, centros poblados, caseríos y comunidades nativas de la jurisdicción; asimismo, capacitan a la población, principalmente estudiantes, sobre cómo estar preparados y actuar durante un desastre natural, a través de 3 simulacros nacionales que realizan anualmente.
De igual manera, realizan charlas informativas dirigidas a los agricultores de zonas ribereñas, para prevenir incendios forestales en época de verano, capacitándolos sobre los riesgos y peligros que pueden suscitarse; además de orientarlos con medidas de seguridad en salvaguarda de su integridad física.
Finalmente, el Área Gestión del Riesgo de Desastres, en un trabajo conjunto con la subgerencia de Fiscalización, Serenazgo y Policía Nacional del Perú, realizan operativos nocturnos, para inspeccionar los establecimientos comerciales y que estas cumplan las medidas de seguridad, con el objetivo de ofrecer un buen servicio a los clientes.