-Doctor Santos, ¿qué diligencias se han realizado luego del megaoperativo del viernes último?
-El sábado se realizaron las diligencias de control de identidad y el chequeo médico. Y el domingo comenzamos los interrogatorios a los 13 detenidos. Antes del miércoles deben culminar las declaraciones de los detenidos, y luego se hará la revisión de los teléfonos, laptops y documentos incautados que han sido encontrados en las viviendas allanadas .
-Se sabe que Barbarán fue “alertada” por las mismas autoridades de los allanamientos con días de anticipación…
-No es nuestra prioridad indagar la filtración de información, porque no es nuestra competencia, eso es responsabilidad de otros órganos administrativos. Lo urgente es la investigación de los detenidos y de las tres personas que se han dado a la fuga, entre ellas la señora Barbarán.
VER TAMBIÉN: Alcaldesa de Yarinacocha está prófuga tras ser acusada de liderar a “Las Comadres Ediles”
-Pero quienes filtraron la información podrían, desde las sombras, seguir entorpeciendo las investigaciones.
– Tenemos avanzadas las investigaciones en el sentido de dar con la ubicación y captura de las implicadas que se dieron a la fuga. Es cuestión de horas para que podamos capturar a la alcaldesa Bertha Barbarán.
-¿Cuál fue la postura de los funcionarios del municipio durante el operativo desplegado por la Fiscalía y la Policía?
-Se allanaron las viviendas de los 16 investigados, incluyendo el local del jirón Zavala número 206, donde funciona Imprenta Soria, empresa que utiliza razones sociales de cuatro empresas diferentes. El día 3 de diciembre ingresamos a recabar información. Nos hubiera gustado que estuvieran ahí los funcionarios de la Municipalidad de Yarinacocha, pero nadie se presentó, pese a que los convocamos un día antes. De los seis ambientes allanados, tuvimos que violentar dos. Nos queda pendiente realizar precisiones con algunos funcionarios.
VER TAMBIÉN: Contraloría inició megaoperativo anticorrupción en Loreto
-Las personas que no atendieron al llamado fiscal, ¿pudieron haber frustrado las diligencias?
-Como la orden judicial concluyó descerraje, por cortesía y respeto los recomendados. Deben colaborar con las autoridades, pero no fue así. Eran el contador, gerente general, administrador, pero nadie se presentó. Eso no impidió que se recabe información, la cual considero que es valiosa para la investigación.
-¿Desde cuándo operaban “Las Comadres Ediles” y cuál es su vínculo con la red de la exalcaldesa Jerly Díaz?
-Formarían parte de la organización criminal “Los Fantasmas de Ucayali”. Estas personas operaron en la época de Jerly Díaz y fueron investigadas por crimen organizado. Sin embargo, había otra cuota de poder que era manejada por Bertha Barbarán, que en 2019 y 2020 ocupaba el cargo de regidora. Su grupo se involucró en lo que eran contrataciones irregulares para impresiones y publicidad.
VER TAMBIÉN: Yarinacocha: Corrupción, Desgobierno e Interés Personal
-Por medio del modus operandi que usted describe, ¿cuánto dinero habría desfalcado Barbarán durante su gestión edil?
– Durante los cuatro años, si sumamos las contrataciones de Imprenta Soria, entre 2019 y 2020, y las cuatro empresas que empiezan a figurar en 2021 y 2022, el monto llega a 1 millón 900 mil soles en contratos irregulares.
-¿Cuántos testigos y aspirantes a colaboradores tiene eficaz la Fiscalía?
-Tenemos entre 7 y 8 testigos involucrados presuntamente en estos actos de corrupción. Este caso va a ser enriquecido con los aportes que daran las 13 personas ahora detenidas.
VER TAMBIÉN: Yarinacocha y sus 58 años: de caserío al distrito turístico más importante de Ucayali
-¿Cuántos años de cárcel podrían recibir los procesados, de acuerdo a los delitos en los que habrían incurrido?
-Tenemos delito de organización criminal y se suma el delito de colusión agravada. Estamos hablando de 15 años de cárcel para los integrantes y 18 años para la alcaldesa Barbarán.
-Fuentes del Ministerio Público señalan que usted solicitará enviar a prisión a Barbarán ya su círculo de confianza…
-Hay mucha probabilidad de que se pida prisión preventiva. En este caso, serían 36 meses, que es el plazo por crimen organizado. La petición quedará confirmada con los resultados de las investigaciones.
AUGUSTO PADILLA