Desafíos y Tradiciones del Festival San Juan en Ucayali
Bienvenidos al XXVI Festival San Juan en Ucayali, una celebración llena de alegría desbordante y un profundo cuidado por el medio ambiente. Este evento anual nos recuerda nuestras tradiciones y luchas, al mismo tiempo que nos desafía a preservar nuestro entorno natural. Aquí encontrarás información sobre las actividades destacadas y los desafíos que enfrentamos durante este mes festivo.
Novedades en el Festival San Juan
En esta edición del festival, encontrarás algunas novedades emocionantes que enriquecen la programación. Algunos de los eventos destacados incluyen:
- Campeonato de pesca en el lago Imiría: El 11 de junio, el campeonato de pesca se llevará a cabo en el lago Imiría, brindando una experiencia única para los participantes y espectadores.
- Festival de danzas «Todas las Sangres»: El 17 de junio, como parte del aniversario de creación del departamento de Ucayali, se celebrará este festival de danzas que recuerda las luchas populares y la creación de la región.
- Presentación del libro «Selva imaginaria 2»: El día 20 de junio, por primera vez en la historia del festival, se incluirá la literatura con la presentación del libro del docente Juan López Ruiz.
- Avant premiere de la película «La Pampa»: El 21 de junio, podrás disfrutar del estreno exclusivo de esta película filmada en Pucallpa con actores locales, un hito para el arte cinematográfico en el festival.
- Desfile de moda étnica: El 22 de junio, podrás admirar la belleza y el valor del arte ancestral indígena en un desfile de moda que resalta la diversidad cultural.
- Festival «Juaneco vive»: La programación se extenderá hasta el 25 de junio con este festival que rinde homenaje a uno de los conjuntos musicales más célebres de Pucallpa.
VER TAMBIÉN:2:Colegio de Arquitectos busca convertirse en la primera galería de arte permanente

Consejo Consultivo Regional de Turismo
Recientemente, se llevó a cabo la juramentación del consejo directivo del Comité Consultivo Regional de Turismo (CCRT) de Ucayali. Este comité, compuesto por diversas instituciones, miembros del sector privado y representantes del Estado, tiene como objetivo promover el turismo en la región y aprovechar su riqueza cultural y natural.
Desafíos y Reflexiones
Durante el festival, es importante considerar algunos desafíos y reflexiones para garantizar su éxito y sostenibilidad:
- Turismo responsable: Como turistas y ciudadanos, debemos fomentar un turismo responsable que valore nuestras tradiciones, el arte y la naturaleza. Es fundamental que los visitantes disfruten de nuestras costumbres y se maravillen con la belleza de la Amazonía.
- Promoción de destinos emergentes: El festival San Juan representa una oportunidad única para promocionar destinos turísticos emergentes en la región. Debemos aprovechar este momento para dar a conocer lugares como las cataratas de Santa Rosa en Aguaytía y otros destinos que aún no reciben la atención que merecen.
- Protección del medio ambiente: A medida que disfrutamos de las festividades, debemos recordar proteger nuestros recursos naturales y mantener la limpieza de nuestros entornos. Es esencial concientizar a la población sobre la importancia de cuidar las fuentes de agua y evitar la generación de desperdicios que afecten el ornato.
- Legado sostenible: Todos, desde los gobernantes hasta los ciudadanos, tenemos la responsabilidad de garantizar que San Juan brille en toda su expresión y deje un legado sostenible para las generaciones futuras. Esto implica cuidar nuestras tradiciones, proteger el medio ambiente y promover prácticas turísticas responsables.
VER TAMBIÉN: 5 cosas: Messi, «welcome to Miami»
¡Disfruta del Festival San Juan en Ucayali!
Durante este mes festivo, te invitamos a sumergirte en la alegría, la tradición y las luchas que caracterizan al Festival San Juan en Ucayali. Participa en las diversas actividades, descubre la belleza de la región y contribuye a preservar nuestro entorno natural. Juntos, podemos asegurar que esta celebración ancestral continúe brillando en el futuro. ¡Te esperamos!