En toda la región Ucayali, más de 40 funcionarios fueron ubicados en cargos de confianza, pese a no cumplir con el perfil para el puesto, según alertó la Contraloría General de la Republica. Sobre el tema, el gobernador regional, Manuel Gambini, indicó que la entidad de control gubernamental discrepa con la Ley del Servicio Civil y calificó de lamentable la “regulación de Servir”.
Puntualmente el gobernador se refirió al último informe de la Contraloría sobre el caso de Sheyla Maguiña, quien según Contraloría no cuenta con experiencia específica para el cargo.
“Servir dice, por ejemplo, que hay que calificar la experiencia del sector público y privado. Se ha tratado de convocar a profesionales que tienen experiencia en el sector público y privado, es el caso de la directora de la Red de Salud Aguaytía (Sheyla Maguiña). Ella tiene 8 meses de experiencia en el sector público, pero tiene 3 años en el sector privado”, explicó el gobernador.
VER TAMBIÉN: 26 de mayo harán lanzamiento en Promperú – Lima
Sin embargo, otros funcionarios no solo incumplen en experiencia, sino en otros requisitos. En el mismo informe de Contraloría donde aparece Sheyla Maguiña, también se encuentra Henry Zamora, director del Hospital Amazónico de Yarinacocha, el funcionario, aparte de no contar con la experiencia requerida, tampoco domina otro idioma, requisitos mínimos para su cargo.
“Pero Contraloría dice que solo valida los que tienen experiencia en sector público. Se está haciendo algunas consultas a Servir para que nos aclare ese punto. Y si dice eso, inmediatamente vamos a tomar las correcciones y el cumplimiento de recomendaciones de Contraloría”, agregó Gambini.
Pese a la observación de Contraloría, tanto Sheyla Maguiña y Henry Zamora continúan en sus cargos.
Cuando se le preguntó a Gambini si existen reemplazos para estos funcionarios que, según la Contraloría, no cumplen el perfil, indicó que no existen los profesionales. Añadíó que los jóvenes están siendo excluidos. “No hay (nuevos funcionarios). Ya nos hemos reunido con Servir y expresado nuestro malestar, han excluido a los jóvenes profesionales. En estos últimos años se habla de modernización en la gestión pública, pero si no vas a involucrar a los jóvenes ¿de qué modernización vamos a hablar?”, expresó.
Para Gambini se debe brindar la oportunidad a los jóvenes de asumir las direcciones, pese a no tener experiencia. “Hay muchos jóvenes profesionales que esperan dirigir algunas entidades, pero lamentablemente con la regulación de Servir, que piden experiencia amplia, se nos ha complicado convocar a los jóvenes que pueden dinamizar la gestión”, menciona.
Finalmente, explicó que ante esta situación no ha visto otra alternativa que colocar a funcionarios antiguos que si cumplen el perfil, pero son cuestionados. “Lamentablemente estamos convocando profesionales antiguos que, si cumplen, así sean cuestionados, para no tener vacío ese cargo. No nos queda de otra, y la población después nos cuestiona. Ojala que Servir trate de regular para trabajar con los jóvenes profesionales”, puntualiza Manuel Gambini.
El espíritu de las normas sobre la contratación de funcionarios de confianza que reúnan los perfiles académicos y de experiencia es que, el cargo sea ocupado por personas idóneas, es decir que saben lo que van a hacer, ya que se trata de manejar recursos públicos. No sólo se protege al Estado, sino que se protege a los gobernantes para que sus funcionarios no cometan errores que los lleven al terreno del delito.
Pero parece que las autoridades no entienden que la idoneidad es clave para gobernar.