Hugo Enrique Alejos
El día de ayer 230 mil niños iniciaron clases en los más de 1 700 colegios de la región Ucayali. Autoridades encabezadas por el gobernador regional, Manuel Gambini Rupay y la viceministra de Gestión Ambiental, Giuliana Becerra, llegaron hasta el colegio Coronel Pedro Portillo para participar del Buen Inició del Año Escolar 2023. También estuvieron en la mesa de honor, la alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, Janet Castagne, la directora regional de Educación Nora Delgado y la gerenta regional de Desarrollo Social, Rocío Villavicencio.
VER TAMBIEN:
Las autoridades dieron por inaugurado el calendario escolar 2023 y plantaron árboles como símbolo de responsabilidad con el medio ambiente y ejemplo para los miles de escolares que desde ayer asisten a clases en infraestructuras venidas a menos y bajo condiciones de estudio que han llevado a la región a ocupar los últimos lugares en indicadores educativos.
Luego, ya en otra institución educativa, el gobernador dijo: “No podemos seguir mirando el pasado, hoy hemos priorizado realizar estudios en 100 colegios, para sentarnos con el gobierno central y avanzar. El CNY por ejemplo merece nuevos pabellones y la renovación de su sala de cómputo. Computadoras tienen 12 años”, sostuvo Gambini tras ser consultado por los medios.
El gobernador aceptó que la región tiene un serio déficit de infraestructura y está se debe a que cerca de la mitad de instituciones educativas estatales no se encuentran en terrenos física ni legalmente saneados. “Hemos contratado un grupo de profesionales para que vayan y pongan en marcha el plan de saneamiento físico legal, porque sin ello la normativa peruana prohíbe intervenciones estatales en espacios que carecen de ello”, indicó Gambini.
Mención aparte en la agenda de visitas fue la que Gambini realizó a la Asociación Refugio de Esperanza, en Manantay. El gobernador visitó los ambientes y asumió el compromiso de gestionar los requisitos a fin de que esta institución de vital importancia tenga saneado el predio que ocupa y se desarrollen proyectos a fin de mejorar su alicaída infraestructura. “Refugio de la Esperanza no está saneado y requiere que lo pasen el margesí del MINEDU para plantear un modelo de infraestructura diferente al actual”.
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN
Finalmente, al ser consultado por las soluciones que su gestión implementará ante el catastrófico panorama actual educativo, Gambini sostuvo que se están realizando los estudios para convertir la actual Dirección Regional de Educación en Gerencia Regional de Educación, cambio que otorga mayor independencia en decisiones y ejecución de proyectos relacionados a este indiscutiblemente importante rubro en la región. “Estamos haciendo una serie de análisis porque hay experiencias como en Piura, Arequipa, La Libertad y otros, donde han convertido sus direcciones en gerencias de Educación, para poder darles la autonomía a los funcionarios, en este caso al gerente para desarrollar una mejor gestión de recursos”, añadió.
Esta iniciativa de la que habla la autoridad se ha estado estudiando en diferentes áreas de la administración regional y cuenta con el aval de la gerencia general.
Al terminar su serie de visitas, Gambini se refirió a los casos de corrupción que pueden infectar su gestión y de los que se habla en distintos medios. En esa línea, Gambini Rupay mencionó que sigue firme en mantener su palabra de campaña y luchar contra este flagelo que tanto presupuesto roba a la región.
“Si algún funcionario comete actos de corrupción, vamos a cumplir las disposiciones inmediatas, por más que sean nombrados, esos funcionarios van a ser separados”, zanjó.