Tabla de contenidos
Gambini se siente confiado por el impacto que tendrá en la economía y la puesta en vitrina de nuestra región Ucayali
Gambini conversó con Ímpetu y dio detalles de como se gestó este acuerdo
Tras el anuncio de ayer en Lima de que Ucayali será una de las cuatro sedes regionales para la importante cumbre Foro APEC Perú 2024 -que agrupa a presidentes y ministros de los países de Asia y las costas del Pacífico-, el gobernador regional Manuel Gambini conversó con Ímpetu y dio detalles de como se gestó este acuerdo. Además, de sentirse confiado por el impacto que tendrá en la economía y la puesta en vitrina de nuestra región, cuyas obras adquieren nuevo valor. Cena de dignatarios será en el Boulevard de Yarinacocha, aseguró.
Hugo Enrique Alejos
El día de ayer en Palacio de Gobierno, la presidenta Dina Boluarte anunció que la próxima sede de la cumbre Foro APEC Perú 2024 -cuya entrega oficial será el próximo 3 de noviembre en San Francisco, Estados Unidos- no solo será la ciudad de Lima, sino que en esta tercera ocasión que se celebra en nuestro país, se descentralizará este importante encuentro. Trujillo, Cuzco y Arequipa serán las primera tres sedes. La responsabilidad de ser la cuarta sede recae en Ucayali, en la que se espera que ministros y dignatarios de 21 economías departan sobre el desarrollo sostenible en favor de las poblaciones amazónicas.
“Esto se gestó desde la visita del ministro de Comercio Exterior y Turismo al Boulevard de Yarinacocha, quien luego de ver la imponente infraestructura, dijo que le propondría a la presidenta que en representación de nuestra selva sea Ucayali la región que albergue parte de esta importante reunión. Y la ha convencido de hacerlo, tal vez hasta algunos presidentes se animen a conocer Pucallpa”, aseguró Gambini. “Ayer durante el Consejo de ministros, los demás gobernadores se han puesto saltones. Lo de Arequipa y Cuzco era de esperarse, además Trujillo es una importante ciudad del norte del país. En ese mismo sentido, Ucayali se suma y los ojos del mundo entero estarán puestos en nuestra región”.


La autoridad reconoció que el haber sido elegidos también supone un reto para la región. Sin embargo, esto también significa que Ucayali despierta expectativa. “Ucayali pasa a ser una de las regiones más desarrolladas de la Amazonía. Hoy por hoy, somos los primeros productores de palma aceitera, primeros de camu camu, segundos de cacao y nos enrumbamos a ser también una región cafetalera. El desarrollo de la acuicultura y el proceso industrial sobre la madera certificada y el uso responsable de nuestros bosques han sido factores decisivos en la decisión de la presidenta”, sostuvo el gobernador.
“Ucayali nuevamente toma un gran valor en el plan de integración con Brasil que ingresará a la agenda política con fuerza desde este año, tenemos dos vías nacionales que se conectarán, así podemos decir nuevamente que todos los caminos conducen a Ucayali. Estoy satisfecho de que mi pedido ante los ministros fuera aceptado y se haya hecho el anuncio. Sin duda le dará un nuevo vuelo a las obras emblemáticas de la región, así como ayudará a impulsar las decisiones políticas que permitan la culminación del Hospital Regional de Pucallpa y el empiezo de las nuevas obras que mi gestión tiene por compromiso realizar”, dijo la máxima autoridad regional.
“El Boulevard, como corresponde, será sede para una importante cena entre dignatarios, quienes apreciarán lo imponente de su infraestructura y la armonía con la naturaleza de nuestra hermosa selva”, zanjó. La APEC se realizará en noviembre del 2024 y esta será la tercera vez que el Perú será sede de este importante evento en el que se espera la visita de líderes mundiales, entre ellos, Joe Biden, presidente de los Estados Unidos

🔴VER TAMBIÉN: Gobierno central no reconoce a Pucallpa como núcleo de Comité Centro para la integración fronteriza 2023
🔴VER TAMBIÉN: Kim Jong-un invita a Putin a visitar Corea del Norte