Tabla de Contenidos
El siniestro, que se presume se originó alrededor de las dos de la tarde a orillas del lago de Yarinacocha
Incendio forestal afectó tres intituciones
En una tarde marcada por el pánico y la solidaridad, un incendio forestal arrasó con más de una hectárea de terreno quemando pastizales, plantaciones y bosques secundarios del Instituto Superior Pedagógico Público Bilingüe De Yarinacocha, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y el Centro de Educación Técnico-Productiva (CETPRO) Bilingüe de Yarinacocha. El siniestro, que se presume se originó alrededor de las dos de la tarde a orillas del lago de Yarinacocha, rápidamente se expandió por los terrenos aledaños, afectando gravemente a las tres instituciones.

🛑 VER TAMBIÉN: Registran desaparición de adolescente de 15 años en comunidad nativa
🛑 VER TAMBIÉN: Palmeiras avanza a las semifinales de la Copa Libertadores tras empate con Deportivo Pereira
Esfuerzo coletivo
El personal de la FAP se unió a los bomberos en sus esfuerzos por controlar el incendio que amenazaba con destruir sus instalaciones. Mientras tanto, docentes y alumnos se unieron en un esfuerzo colectivo, utilizando baldes de agua para luchar contra las llamas que avanzaban rápidamente.
Testimonios
Vladimir Taricuarima Izuisa, docente del CETPRO Bilingüe, compartió su experiencia durante el incendio. «Habrá empezado entre la 1 y 1:30 de la tarde. La candela [fuego] se originó en la parte de atrás. Los bomberos llegaron tarde, cuando el incendio ya estaba en declive. Nosotros, alumnos, docentes y personal de la institución, estábamos luchando con baldes de agua. Solo los sembríos del CETPRO se vieron afectados, incluyendo cultivos de limón, mango y mamey», comentó Taricuarima Izuisa.

🛑 VER TAMBIÉN: Defensa y Justicia avanza a las semifinales de la Copa Sudamericana al vencer a Botafogo
🛑 VER TAMBIÉN:
En un testimonio de César Mendivil Guevara, Director del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Bilingüe, se revela que el incendio amenazó con comprometer las aulas de educación inicial. «Es un incendio forestal provocado, sin duda alguna, que ha impactado una parte considerable de nuestras instalaciones. Hemos logrado controlarlo, a pesar de haber solicitado la asistencia de los bomberos, quienes, desafortunadamente, no pudieron acudir debido a otras emergencias. Tuvimos que actuar de manera colaborativa entre alumnos, maestros y personal para mitigar el fuego y evitar daños irreparables en nuestras instalaciones», expresó el Director Mendivil Guevara.
Teorías sobre origen
Una de las teorías que surgen es que el incendio pudo haberse originado en la zona de la FAP y el viento propagó las llamas rápidamente.

🛑 VER TAMBIÉN: Sujeto es detenido requerido por la justicia por hurto agravado
🛑 VER TAMBIÉN: Artista lanzó su micrófono en pleno concierto y golpeó la cabeza de una fan (VIDEO)
«Por lo que hemos observado, el fuego se originó en la zona de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y, a causa del viento, se extendió rápidamente. Aunque no podemos afirmar quién provocó este incendio en este momento, es crucial abordar estas situaciones con el mayor cuidado posible. Estamos causando un daño irreversible al medio ambiente con estos incendios forestales, lo que puede resultar en la pérdida de vidas, daños materiales y la afectación de los animales que habitan en este delicado ecosistema», agregó Mendívil Guevara.
🛑 VER TAMBIÉN: 16 meses de prisión preventiva para catedrático de la Unheval
Las oficinas de la FAP sostienen que el incendio tuvo inicio en las áreas del Instituto Superior Pedagógico Público Bilingüe, dejando aún interrogantes sobre las causas exactas que llevaron a esta catástrofe.
Causas y efectos de los incendios forestales
Numerosos incendios en áreas boscosas tienen su origen en fenómenos naturales. En algunas ocasiones, como cuando los relámpagos surcan el cielo durante una tormenta, la madre naturaleza misma se encarga de sofocarlos sin causar daños mayores. Por otro lado, en situaciones distintas, estos incendios se desatan en condiciones que facilitan su propagación.
