Entrevistado por Diario Ímpetu, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo, Norberto Angulo, advirtió sobre el desabastecimiento de alimentos que se vive en los mercados de la región Ucayali a causa del bloqueo de la carretera Federico Basadre. El licenciado en administración y empresario, Angulo, señaló que productos como la papa, la yuca y el arroz empezarán a escasear en las próximas horas y, por ende, subirán sus precios a estándares inalcanzables para la mayoría de familias.
-Licenciado Norberto Angulo, tras tres días de bloqueo de carreteras en Ucayali, ¿qué tan grave es la situación en el sector económico?
-Estamos en una etapa de mucho riesgo para las familias ucayalinas. Se empieza a generar una escasez evidente en los mercados de Pucallpa y el resto de la región, lo cual provocará inevitablemente un incremento de precios. Los ucayalinos corren el riesgo de quedar sin alimentos, y los primeros afectados serán los ciudadanos con menos recursos, aquellos que viven de la informalidad, que son la mayor parte. Por eso digo que los dirigentes erran caminos al hacer bloqueos, porque la parte más perjudicada es la misma población, no los políticos.
VER TAMBIÉN: Fuertes lluvias originarían crisis alimentaria en Pucallpa
-A su análisis y para advertir a las familias, ¿cuáles productos serían los primeros en escasear en la región?
-Los de agricultura, no habrá papa, plátano, yuca, arroz, verduras en general, nada de lo que venga del campo, que son precisamente los alimentos primarios. Las fábricas de agroindustria que se ubican en la carretera a Aguaytía se encuentran totalmente paralizadas. Las frutas tampoco llegarán, pues son elementos perecibles que en estos momentos se están fermentando en los camiones varados en la carretera. La palmicultura, que es la actividad agroindustrial mas importante en la región con 25 mil toneladas de palma aceitera por día, en estos momentos, ya estaría perdiendo 100 mil toneladas.
-Uno de los sectores que más está tomando protagonismo en las protestas es el agrícola. ¿Considera que esto se debe a un temor de que se paralice la reforma agraria iniciada por el expresidente Castillo?, ¿se podría dar atención a estas demandas desde el empresariado?
-El sector agrícola tiene una gran necesidad y es verdad que los empresarios no hemos hecho lo suficiente. Tenemos cierta responsabilidad en que los agricultores estén disconformes. Es momento de cambiar esa óptica y de trabajar un poco más unidos, teniendo dialogo abierto y permanente con los campesinos que forman parte de la cadena productiva. Debemos trabajar en que el agricultor no pierda ganancias cuando venda sus productos al mercado y eso se logra con industrialización.
VER TAMBIÉN: Dina Boluarte evalúa declaratoria de Estado de Emergencia a nivel nacional
-Estamos en época navideña, ¿cómo afecta la crisis al sector comercial? Si hablamos de las pequeñas empresas que se preparan para vender este mes.
-Todos los establecimientos comerciales esperan el mes de diciembre por las ganancias que generan las ventas de Navidad y Año Nuevo, imagínate cuánto dinero perderían las familias que usan estos ingresos para mejorar sus negocios o dar mejor calidad de vida a sus seres queridos. Incluso hay familias que trabajan este mes para distribuir el dinero durante los próximos meses y así sobrevivir.
-En cuanto a las autoridades del Gobierno Regional de Ucayali, ¿cómo podrían contribuir en proteger a la ciudadanía y garantizar la canasta familiar? ¿Cree que están haciendo algo para reestablecer el orden?
-No, y acá se necesita voluntad política. El Gobierno regional, siendo la principal autoridad en la región, debe liderar y convocar para buscar soluciones. Pero, ¿dónde está? Y Lo mismo pasa con los colegios de profesionales, que no se les ve. Necesitamos que participen más y den ideas frescas para orientar a la población. Estas interpretaciones erradas de los dirigentes son por falta de información técnica. Asimismo, las autoridades deben hacer uso de la legalidad y garantizar el libre tránsito de las carreteras, no podemos someternos ante el delito y la toma de vías, que es un delito.
AUGUSTO PADILLA