Tabla de Contenidos
GOREU APOYA INICIATIVA DE LA WWF
Los dirigentes de los gremios de pescadores de Pucallpa y Yarinacocha, se sumaron a la iniciativa de la organización internacional WWF para proteger al delfín de río, también conocido como bufeo colorado, especie que se encuentra en peligro de extinción debido a la caza indiscriminada y al maltrato que reciben durante las faenas de pesca, una alternativa de solución a este problema es la introducción de un dispositivo tecnológico que se colocará en las redes para ahuyentar al mamífero acuático.

🔴VER TAMBIÉN: ESSALUD llevó médicos y medicinas a comunidad nativa en Ucayali
Un Problema Urgente
Según encuesta realizada a pescadores en diferentes desembarcaderos de la región Ucayali, la WWF informó que aparentemente los delfines generarían perdidas a los pescadores artesanales entre 500 a 600 soles por salida, los cetáceos rompen sus redes con el fin de alcanzar a los peces, por lo que su presencia sería una molestia, optando por maltratarlos hasta la muerte, de esa manera surgió la alternativa de colocar dispositivos electrónicos para dar solución a este problema, considerando un buen precedente los trabajos realizados con pescadores en el mar del Perú.

Una Solución Innovadora
Este innovadora idea fue presentado durante el taller de prevención y reducción de captura incidental de delfines de río y buenas prácticas pesqueras en la amazonia peruana, organizado por la WWF en coordinación con la Dirección de la Producción y el Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, que tuvo la presencia de un grupo de pescadores artesanales de los gremios de pescadores de Asociación de Pescadores Artesanales de la Región Ucayali (APARU) y la Asociación Mutualista de Pescadores del Puerto Callao de Yarinacocha (AMPYC), quienes se comprometieron sumarse a la conservación de los recursos hidrobiológicos de los ríos, lagos y cochas de la amazonía.
Compromiso Gubernamental
El titular de la producción, Biólogo Pesquero Mariano Rebaza Alfaro, manifestó que el delfín de río es una especie en peligro de extinción que habita en las cuencas del río Ucayali, es responsabilidad del gobierno proteger, cuidar, manejar y aprovechar de manera responsable, racional y sustentable los recursos de su biodiversidad, invocando a trabajar en conjunto para proteger a esta importante especie que forma parte de la riqueza natural de la región y de la amazónica peruana.

Un Esfuerzo Internacional
Daniel Chamochumbi oficial asociado del Programa de Agua Dulce del equipo técnico de la WWF, expresó que el “bufeo colorado” se encuentra en muchos países de Sudamérica, por lo que decidieron empezar el trabajo de protegerlos con el apoyo de los gremios de pescadores y de las autoridades, para poder alcanzar los objetivos de vivir en armonía con la naturaleza.
