Durante su participación en la Audiencia Pública Regional 2023, desarrollada en la ciudad de #Aguaytía, el gobernador de #Ucayali volvió a prometer que al término de su gestión cumplirá sus promesas de campaña “al 100 %” y anunció que “posiblemente mi participación (durante esta gestión) sea la última”. Afirmó que este año se convocarán proyectos por S/1000 millones.
Durante la primera audiencia pública regional de este año 2023, realizada el martes de la semana pasada en la localidad de Aguaytía, capital de la provincia de Padre Abad, el gerente general del Gobierno Regional de Ucayali, Luis Vela Guerra, presentó un amplio y detallado informe sobre los avances y gastos de los primeros cinco meses de la segunda gestión de Gambini Rupay.
Se trataba de una rendición de cuentas descentralizada, la primera de la gestión.
28 MIL MILLONES
En su presentación, el gerente general Luis Vela indicó que existe la necesidad de aumentar el presupuesto regional en 28 mil millones de soles si se quieren cerrar brechas y expresó su preocupación debido a que los recursos disponibles apenas cubrirían el 7 % de las múltiples necesidades que tiene la región y para impulsar su desarrollo ordenando su crecimiento.
“En los indicadores de competitividad a nivel nacional estamos en el puesto 23 (…) en el entorno económico estamos en el penúltimo puesto, en infraestructura últimos, en salud penúltimos y en educación últimos (…). En el tema de inseguridad ciudadana somos una región con altos indicadores de inseguridad (…) Está de moda la palabra cierre de brechas pero resulta que el Perú tiene un déficit de brecha en infraestructura de más de 200 mil millones de soles y Ucayali no está exenta de esta realidad”, dijo Vela, dejando entrever que su presupuesto no es lo que se requiere para enfrentar y atender múltiples necesidades.

VER TAMBIÉN:«Innovación y Emprendimiento revolucionan la industria con 8 talleres, incluyendo una planta chocolatera»
Sobre el sector Salud, Luis Vela advirtió que Ucayali sigue en cuidados intensivos, sobre todo por los altos índices de anemia infantil, desnutrición crónica y embarazo adolescente.
El gerente también mencionó dos logros en seguridad ciudadana, que aunque hasta la fecha no sean visibles, son importantes: la pronta entrega de los 34 patrulleros inteligentes y el avance en el saneamiento físico-legal de las comisarías para que se puedan ejecutar otras inversiones en seguridad ciudadana.
POSIBLE RETIRO
Por otro lado, durante su intervención, el gobernador Manuel Gambini mencionó que esta gestión configuraría su última incursión en la política y volvió a prometer que cumplirá con sus promesas de campaña “al 100 %” antes de dejar la gobernación en el 2026. Al parecer siente que cuatro años se van volando.
Los alcaldes de Padre Abad y Alexander Von Humboldt, así como los burgomaestres de los distritos de los nuevos distritos de Boquerón, Huipoca, o los ya tradicionales de Neshuya e Irazola (San Alejandro), presentes en la rendición de cuentas, le expresaron su respaldo para que continúe en la administración pública.
“Yo tengo todo el deseo de compartir ese presupuesto regional con ustedes (…) hicimos compromisos cuando hemos andado dos veces en todo lo largo y ancho de toda la región. Quedaron algunos pendientes y por esos pendientes estoy yendo personalmente a esas localidades para empezar los estudios y culminar con mi compromiso al 100 %, y con eso, en el 2026, me iré tranquilo, siempre con la frente en alto. Posiblemente mi participación política (durante esta gestión) sea la última”, refirió el gobernador.
Quizá era un mensaje para la oposición que, durante las últimas semanas, mostró sus afilados dientes cuestionando la gestión de Gambini porque, aparentemente, irradia una sensación de desgobierno, dejando la impresión que bajo su paraguas se producirían luchas internas por el control de una cuota de poder.
Al escuchar este mensaje, los opositores habrían rebajado su nivel de críticas, pero no la dejaron a un lado.
La máxima autoridad regional aprovecho la oportunidad para anunciar que planea convocar – previo estudio, factibilidades y expedientes técnicos- cerca de 1000 millones de soles en proyectos durante el 2023, para impulsar el crecimiento y desarrollo de la región, aunque, como ya se ha insistido, por ahora su principal preocupación es culminar las obras que quedaron inconclusas. Ya ha conseguido poner en marcha algunas. “Destrabar” es la palabra de moda. Pero Gambini espera ir por más. Su lucha es contra el tiempo y la burocracia que, a veces, no entiende estas urgencias.
La Audiencia Pública contó también con la participación de 20 voceros ciudadanos que eran de Padre Abad. También estuvieron sus autoridades ediles, además de gerentes regionales, directores sectoriales, consejeros y la congresista Francis Paredes.
VER TAMBIÉN:Tigres rescatados en Argentina llegan a su nuevo hogar
La congresista fue abucheada por la población cuando pretendió mostrar logros que no se ajustan necesariamente a la realidad. Ante los epítetos de “traidora”, “mentirosa”, no se inmutó y siguió con su mensaje.
Si Gambini logra una inversión de 1000 millones de soles, durante este año y las obras o proyectos se ejecutan con acerada transparencia, podría dejar atrás todos los cuestionamientos sobre las obras inconclusas que se iniciaron en su primera gestión. Como dijo un analista, mucho dependerá del equipo que lo rodea y de la coherencia que pueda poner en la gestión, evitando escándalos e investigaciones por malas designaciones.