PERO NO SE HA INSTALADO COMITÉ DE EVALUACIÓN PARA RATIFICACIÓN DE DOCENTES
Mientras en la UNIA los docentes están preocupados porque no se ha instalado, la Comisión evaluadora para la ratificación de los docentes, ayer, recibieron la visita de la doctora Jeri Gloria Ramón Ruffner, Rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y actual Presidenta de la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (ANUPP), con el objetivo de abordar temas cruciales relacionados con la educación superior en el país. Durante su visita, la Dra. Ramón Ruffner destacó la importancia de la colaboración intercultural y la necesidad de fortalecer los lazos entre ambas instituciones.
En un encuentro con las autoridades de la UNIA, la Dra. Ramón Ruffner anunció planes para establecer convenios entre la UNIA y San Marcos, específicamente en el área de lingüística, con un enfoque en la interculturalidad para las facultades de letras.

🔵VER TAMBIÉN:¿Cómo sería el Perú hoy si los españoles no hubieran llegado al país, según ChatGPT?
«Vamos a hacer un tipo de convenio entre UNIA y San Marcos, con el área de lingüística sobre el tema de la interculturalidad para las facultades de letras. Así también, estamos viendo con medicina intercultural y varios aspectos», expresó Ramón Ruffner.
La rectora de San Marcos, también se pronunció sobre la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), que debe continuar su labor en el control de la calidad de la educación, tanto en universidades públicas como privadas.
«La SUNEDU está democráticamente elegida y debe seguir esa línea, no va a desaparecer. SUNEDU es parte de la autonomía universitaria, por algo que se ha luchado por años y meses. Lo que buscamos es que SUNEDU siga controlando la calidad de la educación de las universidades, tanto públicas como privadas», afirmó la rectora de la decana de América
En cuanto al futuro de la colaboración entre la UNIA y San Marcos, Ramón Ruffner subrayó la importancia de establecer convenios que permitan pasantías y movilidad estudiantil entre ambas instituciones. Se mencionaron áreas académicas específicas, como biología y agroindustrias, que podrían beneficiarse de una colaboración más estrecha.
«El futuro de la UNIA con San Marcos se verá a través de los convenios que hagamos y cómo los logremos. Las pasantías y la movilidad estudiantil son importantes, y debemos ver qué carreras pueden coordinarse para establecer convenios entre ambas universidades y trabajar juntas en áreas como biología, agroindustrias y más», afirmó Gloria Ramon.

🔴TE PUEDE INTERESAR:¿Cuál es el origen del conflicto entre Israel y Hamas?
Finalmente, la Rectora de San Marcos destacó la importancia de la democracia en el proceso de elección de autoridades universitarias, relacionado a las nuevas autoridades de la UNIA: Enfatizó la necesidad de que las decisiones se tomen a través de la participación de la comunidad universitaria y los órganos de gobierno, como la Asamblea Universitaria y el Consejo Universitario.
«El trabajo de un gobierno democrático, con la participación de la Asamblea Universitaria y el Consejo Universitario, es totalmente distinto al de una comisión organizadora. Ahora estamos hablando de la tri estamental, que son órganos de gobierno máximo, y los profesores y estudiantes son fundamentales para el avance de la UNIA», concluyó la Dra. Ramón Ruffner.
