Tras una larga espera, la mañana del último sábado fue finalmente publicada en el diario oficial El Peruano la norma que le arroja un salvavidas a la Escuela de Suboficiales PNP de Pucallpa. Y es que en septiembre, como se recuerda, el gobernador Ángel Gutiérrez le pidió al ministro del Interior, Willy Huerta, la suspensión del cierre del liceo. Quienes también formaron parte de la insistencia al Ejecutivo fueron las congresistas Francis Paredes y Jeny López.
El Decreto Supremo Nº 012-2022-IN, estipula que la Escuela Superior Técnica de la Policía en Pucallpa debe adecuarse a los “lineamientos de formación, capacitación, especialización y perfeccionamiento de la PNP”, teniendo como plazo máximo el 30 de diciembre de 2025 para cumplir con la meta. Caso contrario, indica el decreto, se procederá a su cierre definitivo. Está medida también fue impuesta para las sedes de Amazonas, Andahuaylas, Cajamarca y Yungay.
Dentro de las disposiciones complementarias, se explica que la escuela policial no podrá realizar nuevos procesos de admisión hasta que hayan cumplido con la obtención del terreno -que según el gobernador ya cuenta con título de propiedad- y la infraestructura de la nueva escuela acorde con los lineamientos, la cual aún no ha sido construida y de la que se tiene solo el perfil del proyecto y el presupuesto para empezar el expediente técnico.
En este marco, le quedan tres años al Gobierno Regional de Ucayali para subsanar las deficiencias. Mientras tanto los postulantes tendrán que esperar.
Se debe precisar que este nuevo decreto se da en el marco del proceso de reorganización de las Escuelas de Educación Superior Técnico Profesional de la Policía Nacional del Perú (PNP) para coadyuvar al fortalecimiento de la seguridad ciudadana, el orden público y el interno. Por ello, se anunció que la secretaría general del Ministerio del Interior asignará los recursos que sean necesarios, en coordinación con la comandancia general de la Policía Nacional del Perú.
MEMORÁNDUM
Trece años y más de cinco mil egresados tiene la Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú en Pucallpa. Su creación fue una puerta a la superación de muchos jóvenes que deseaban servir por vocación a su población, que a pesar de las dificultades y las deficiencias seguía en pie. Sin embargo, un 4 de agosto del 2019, mediante el memorándum múltiple número 42-2022, la Dirección de Escuela Nacional de Formación Profesional de la Policía Nacional del Perú (PNP) dio a conocer el decreto supremo 018-2019, que declaró el inicio del proceso de reorganización de las Escuelas de Educación Superior Técnico Profesional que conforman a la escuela de PNP, y con el cual se aprobó el plan de implementación del proceso de reorganización.
Desde aquel entonces se exponían las deficiencias que tenía la escuela, entre ellas la falta de un local propio y toda la implementación que esta necesitaba, convirtiéndose en el punto débil para poder seguir los lineamientos que exigía la Policía.
El declive se dio el 15 de agosto de este año, mediante la difusión de un documento de la Dirección de Escuela Nacional de Formación Profesional de la PNP. Se indicaba al director de la escuela de Pucallpa, mayor David Mori Trigoso, coordinar con las Macro Regiones de la jurisdicción policial para que entregue los bienes y ordene los documentos, anunciando de esta forma el cierre.
Cabe destacar que, desde su creación, la escuela ha ocupado las instalaciones de Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), ubicadas en el kilómetro 4 200 de la carretera Federico Basadre, en mérito de un convenio suscrito con el Gobierno Regional de Ucayali y el Ministerio del Interior, a fin de utilizarlo en cesión de uso para la formación profesional de futuros policías. Sin embargo, en el 2007, mucho antes de que el Ejecutivo decida regir nuevos lineamientos, ya se tenía conocimiento de los problemas que había por no contar con un terreno propio.
EXPECTATIVAS
El director en aquel entonces era Jorge Álvarez Vásquez, quien alertó que dicha institución podría cerrar debido a que el INIA tenía la intención de desalojarlos del predio que venían ocupando. “Tras poco más de dos años, y cuando se encontraba por egresar la primera promoción de efectivos policiales, el INIA comunicó que debemos desalojar las instalaciones”, declaró a un medio local en aquella época.
Desde entonces se barajaba la construcción de una nueva infraestructura en la parte posterior del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Suiza o en el terreno del kilómetro 12 de la carretera Federico Basadre, propiedad de una persona natural. El predio en aquel año aún no había sido saneado ni física ni legalmente. Actualmente, se espera que se construya la nueva sede.
Tras una agonía por la espera y con el mea culpa de diversos funcionarios públicos, existe la posibilidad de poder salvaguardar la escuela de policías en Ucayali, pero para poder lograrlo las entidades pertinentes deben agilizar y cumplir con el tiempo estipulado, teniendo como punto principal la construcción. Es así que mientras la última promoción internada espera poder graduarse a fin de año, la próxima gestión regional de Manuel Gambini debe empezar a correr contra el tiempo para lograr tan ansiado objetivo.
YADIRA HUAMAN