EL DIFÍCIL CAMINO A LA INSTITUCIONALIZACIÓN
Tabla de Contenidos
Estudiantes de la UNIA se Movilizan por Elecciones Universitarias
Los estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA) llevaron a cabo una enérgica protesta el 22 de agosto al ocupar las instalaciones universitarias. Su demanda era sencilla pero urgente: exigían el respeto al cronograma de elecciones universitarias originalmente programadas para el 4 de septiembre. Con 23 años de trayectoria, la UNIA se prepara para un momento histórico al elegir a su Rector, vicerrectores y órganos de gobierno, marcando un hito en su proceso de institucionalización.
🔴VER TAMBIÉN: Inscripciones del concurso «Buscando al Mejor» se ampliaron hasta el martes 29

Controversia en la UNIA: Resolución que Desató el Conflicto
La controversia se originó a partir de la Resolución N° 472-2023-UNIA-CO emitida el 21 de agosto por la nueva Comisión Organizadora de la UNIA. Esta resolución anuló, en su primer artículo, la resolución del 2 de diciembre de 2022, que designaba al I Comité Electoral Universitario de la UNIA. La Comisión revocó todos los actos administrativos realizados por el Comité Electoral, lo que llevó a la suspensión abrupta del proceso electoral.
🔴VER TAMBIÉN: SUNAT incautó más de 9 toneladas de insumos químicos que podrían usarse en la elaboración de drogas ilícitas
Respuesta Estudiantil: Ocupación Pacífica en Defensa de la Democracia Universitaria
Los estudiantes respondieron rápidamente en un intento de preservar la democracia universitaria y garantizar la elección de sus autoridades. Optaron por una ocupación pacífica de las instalaciones universitarias. Esta forma de protesta buscaba ejercer presión sobre la Comisión Organizadora para revertir su decisión y permitir que el proceso electoral continuara.

🔵TE PUEDE INTERESAR: Yevgeny Prigozhin: análisis genéticos confirman la muerte del jefe del Grupo Wagner
Cronología de los Hechos en la UNIA
- 2 de Diciembre de 2022: La entonces Comisión Organizadora, liderada por Jorge Washinton Vela Alvarado, tomó la histórica decisión de crear el I Comité Electoral Universitario, el primero en la historia de la institución. El objetivo era claro: llevar a cabo las primeras elecciones para designar al rector y vicerrector.
- Proceso Electoral: El proceso avanzó con el registro de listas de candidatos docentes y la presentación de observaciones y tachas de candidatos. Finalmente, la lista encabezada por Juan López Ruiz fue la única admitida para el cargo de rector.
- 21 de Agosto: La nueva Comisión Organizadora, liderada por Romel Pinedo Ríos en reemplazo de Jorge Vela, emitió la Resolución N° 472-2023-UNIA-CO, anulando la resolución del 2 de diciembre de 2022 y suspendiendo el proceso electoral.
- 22 de Agosto: En respuesta, los estudiantes ocuparon pacíficamente las instalaciones de la UNIA como protesta contra la suspensión del proceso electoral.
- 24 de Agosto: Se organizó una mesa de conversación en el Centro Intercultural de la Amazonía, con la participación de estudiantes, miembros de la Comisión Organizadora y la congresista Jenny Lopez. En este encuentro, Romel Pinedo se comprometió a revocar la Resolución N° 472-2023-UNIA-CO y reanudar el proceso electoral.
- 25 de Agosto: La Resolución N° 480-2023-UNIA-CO, firmada por Romel Pinedo, restableció el orden. Se anuló la resolución de anulación y se confirmó la fecha de elecciones para el 4 de septiembre.
🔵TE PUEDE INTERESAR: Elvira Chaudoir, la agente doble peruana que engañó a los nazis y ayudó al éxito del Día D en la Segunda Guerra Mundial
