Tabla de Contenidos
Yarinacocha: Un Destino Turístico en Auge
El distrito ecológico de Yarinacocha, ubicado en Ucayali, está consolidando su posición como un destino turístico destacado. Su impresionante biodiversidad, la belleza de la laguna de Yarinacocha, sus ricas tradiciones étnicas, su cultura ancestral, su gastronomía y la próxima puesta en valor de su bulevar, lo convierten en un lugar de interés tanto para los locales como para los turistas.

Trabajo en Conjunto por el Posicionamiento Turístico
El gobierno local de Yarinacocha y el Gobierno Regional de Ucayali están trabajando en conjunto para posicionar a este distrito como un destino turístico de renombre. Esta colaboración se hizo evidente durante la grabación del programa de televisión «DILO FUERTE» en la plaza del distrito de Yarinacocha. La presentadora, Lady Guillén, lideró la transmisión nacional a través de Panamericana Televisión.
🔴VER TAMBIÉN: Municipalidad de Yarinacocha se sumó a “Minga Contigo Ucayali”
🔴VER TAMBIÉN: Entregaron 165 resoluciones a acuicultores de Aguaytía
Música y Cultura Amazónica
Durante el evento, la emblemática agrupación amazónica «Juaneco y su combo» brindó un vibrante espectáculo musical. Los ritmos de los timbales y otros instrumentos llenaron de alegría la plaza principal del distrito. La alcaldesa Katherin Rodríguez Díaz y el gobernador regional, Manuel Gambini Rupay, estuvieron presentes en este evento cultural.

Delicias Amazonicas
Los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de danzas costumbristas y degustar platillos representativos de la Amazonía, como el juane, la cecina con tacacho y chocolates en diversas presentaciones, así como otros productos locales con valor agregado.
Promoción del Bulevar
Otro punto destacado en la promoción de Yarinacocha como destino turístico fue el bulevar, cuya infraestructura imponente se mostrará en su próxima puesta en valor programada para finales de este año.
Paseo en la Laguna de Yarinacocha
La travesía por las aguas de la laguna de Yarinacocha fue una experiencia única que incluyó la brisa, la aventura, el confort y la observación de aves y flora amazónica. Durante este paseo, la comitiva llegó al caserío 11 de Agosto, famoso por su artesanía, donde fueron recibidos con bailes tradicionales.
🔵TE PUEDE INTERESAR: “Depende de cómo mires el mundo, siempre vas a tener la sensación de que te falta algo”
🔵TE PUEDE INTERESAR: “La rebelión de las toallas”: el movimiento popular con el que los griegos reclaman las playas de sus islas
Ruta del Camu Camu y Más
Los visitantes también tuvieron la oportunidad de explorar la Ruta del Camu Camu, un fruto amazónico rico en vitamina C, y degustar bebidas exóticas con nombres únicos en la eco tienda «SHAPINGO».
