En marzo de 2023, el Minedu lanzó un programa integral para prevenir la violencia escolar en más de 2,000 escuelas. A pesar de esta iniciativa, entre enero y julio de 2024, solo se ejecutó el 29.1% del presupuesto asignado para combatir el acoso escolar. Expertos en educación y salud mental critican la insuficiencia de la inversión, destacando la necesidad de políticas claras y efectivas para abordar la problemática.
En los últimos tres años, se han registrado más de 41,000 casos de acoso escolar en Perú, según la plataforma Síseve del Ministerio de Educación (Minedu). Sin embargo, organizaciones como la ONG Asociación Equilibrio advierten que solo se reporta el 20% de los casos. La falta de capacitación en el uso de esta herramienta y el miedo al desprestigio en las instituciones educativas son factores que contribuyen a la subestimación del problema.
Casos de agresión escolar: una tendencia en aumento
Los casos de agresión escolar siguen aumentando en Perú. En abril de 2024, una adolescente de 13 años fue brutalmente agredida por una compañera en Ate, y en Arequipa, un estudiante de 14 años intentó ahorcar a un compañero de clase. Estos incidentes reflejan la gravedad del acoso escolar y la necesidad de acciones inmediatas y efectivas para proteger a los estudiantes.

El 11 de agosto de 2023, Ramsés (nombre ficticio para proteger su identidad), un adolescente de 16 años con discapacidad intelectual leve, regresó a casa mucho más tarde de lo habitual, con su ropa dañada. Sin dar explicaciones, se preparó la cena y poco después comenzó a gritar desconcertado desde su habitación. El miedo y el estrés por la pandemia habían marcado su vida, y tras la decisión de sus padres de matricularlo en una escuela en 2023, Ramsés enfrentó acoso escolar, lo que lo llevó a un deterioro físico y emocional significativo.

El acoso escolar dejó profundas secuelas en Ramsés, quien comenzó a mostrar signos de psicosis, insomnio y agresividad, que culminaron en una hospitalización de emergencia. Las consecuencias psicológicas de este tipo de violencia incluyen trastornos de ansiedad, depresión y alteraciones en la autoestima, lo que subraya la urgencia de intervención y apoyo profesional.
Consecuencias psicológicas del acoso escolar
El acoso escolar es una problemática que afecta profundamente a los jóvenes en Perú, con consecuencias devastadoras para su salud mental y bienestar. A pesar de los esfuerzos del Minedu, la inversión y las políticas actuales son insuficientes para abordar de manera efectiva esta crisis. Es crucial que se refuercen las estrategias de prevención, se brinde apoyo psicológico a las víctimas y se promueva un ambiente escolar seguro y respetuoso para todos.



