En un estudio exclusivo para Exitosa, la Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública (CPI) ha revelado preocupantes datos sobre la gestión del Gobierno peruano en el sector salud. La encuesta muestra que una gran mayoría de peruanos enfrenta dificultades para encontrar medicamentos en los centros de salud públicos.

Cifra alarmante sobre la falta de medicamentos

Según la encuesta realizada a 1200 personas a nivel nacional, solo el 43.5% encontró los medicamentos necesarios en los centros de salud estatales, mientras que un 56.5% no pudo acceder a ellos. Esta cifra destaca una significativa falta de abastecimiento en los establecimientos de salud pública.

Resultados según regiones y demografía

Los resultados varían según la región. En Lima y Callao, el 52.2% de los encuestados reportó encontrar medicamentos, mientras que en el resto del país, solo el 38.7% tuvo acceso a los fármacos en los centros de salud. La región más afectada es la zona oriente del Perú, con un alarmante 70.4% de los encuestados sin acceso a medicamentos.

En términos de género, el 59.1% de los hombres y el 54.5% de las mujeres reportaron no encontrar medicamentos. En cuanto a la edad, el grupo de 25 a 39 años es el más afectado, con un 60.3% sin acceso a los fármacos, en comparación con los grupos de 18 a 24 años (57.1%) y 40 a 70 años (53.7%).

El sector socioeconómico más perjudicado es el grupo ‘E’, que incluye a personas de muy bajos recursos, con un 64.7% sin acceso a medicamentos.

Escasez crítica en los centros médicos

La encuesta de CPI y Exitosa revela una crisis de abastecimiento en los centros de salud públicos, lo que refleja un problema grave en el sector salud del país. Más del 56% de los peruanos encuestados no encontró los medicamentos necesarios en los centros de salud públicos, subrayando una deficiencia significativa en el suministro de medicamentos a nivel nacional.