Un caso de fraude masivo en el Sistema de Seguros peruanos
Un médico legista ha sido descubierto utilizando su firma para «revivir» a personas fallecidas en 2017 y 2018 con el fin de inscribirlas en seguros previsionales y posteriormente declarar su deceso nuevamente. Esta actividad delictiva le permitió cobrar cerca de S/ 30 millones a diversas empresas aseguradoras, según reveló el programa Cuarto Poder.
La Asociación Peruana de Seguros (APS), compuesta por 15 empresas, identificó al menos 31 casos vinculados al médico Edgar Eduardo Poma Condori. Estos incidentes ocurrieron en Tambopata, Madre de Dios. Según la jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Poma Condori tenía acceso a bases de datos oficiales y, a pesar de las acusaciones, continúa en funciones.
VER TAMBIÉN: Gobiernos de países amazónicos se reúnen en Belém do Pará para avanzar en la agenda de desarrollo sostenible
Modus operandi del fraude
El reportaje detalla cómo el médico tomaba la identidad de los fallecidos, contrataba seguros, creaba familiares ficticios y luego declaraba nuevamente la muerte para cobrar el seguro. Los peritos de Procesamiento de Identificación del Reniec detectaron irregularidades en los documentos fraudulentos, como trazos, tinta y bordes irregulares.
Casos destacados
- Lino Huamaní Hilares: Fallecido el 12 de diciembre de 2018, su certificado de necropsia fue firmado por Poma Condori. Sin embargo, el mismo doctor certificó su muerte nuevamente el 30 de septiembre de 2017, esta vez por neumonía por Covid-19.
- Ronal Hancco Gallegos: Fallecido por impacto de bala el 6 de octubre de 2013, su muerte fue certificada nuevamente el 20 de febrero de 2023, también por neumonía por Covid-19.
Sin embargo, Poma Condori, en una declaración al programa, afirmó: “No creo haber hecho nada ilegal. En el ejercicio de mi profesión, he firmado muchos documentos”.
Consecuencias y futuro del médico involucrado
A pesar de las evidencias, Poma Condori sigue trabajando en el Ministerio Público en Locumba, Tacna, y próximamente asumirá la jefatura de la unidad de Medicina Legal de la provincia Jorge Basadre. Ha sido denunciado por falsedad ideológica, y se estima que el fraude alcanzaría los S/ 28.2 millones en cobros a las aseguradoras.
Las autoridades sospechan que este fraude podría involucrar a otros médicos con acceso al Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef), utilizando la información para identificar a personas fallecidas registradas en Reniec.



