Tabla de Contenidos
Andrea y Alejandra Guardia son dos economistas peruanas que han alcanzado logros significativos en su carrera profesional. En 2022, ambas fueron admitidas simultáneamente en el prestigioso programa de Maestría en Administración Pública en Desarrollo Internacional en la Universidad de Harvard. Las hermanas mellizas, originarias de Lima y con una infancia en Huacho, han trabajado en el sector público peruano y en organizaciones internacionales como el Banco Mundial, la Corporación Financiera Internacional (IFC) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

🔴VER TAMBIÉN: Gobierno de Milei en Argentina reduce inflación a un dígito por primera vez
Inspiración y logros académicos
Las hermanas Guardia, quienes estudiaron Economía en la Universidad del Pacífico, se inspiraron en sus experiencias en Huacho para seguir una carrera en servicio público. Su destacado desempeño académico las llevó a ser reconocidas en la lista de honor del rector en 2017. Motivadas por una charla sobre estudios en el extranjero, postularon y fueron aceptadas en múltiples universidades de renombre. Alejandra, becada por Fulbright, y Andrea, financiada por un préstamo de la universidad, lograron ser las primeras hermanas mellizas admitidas simultáneamente en la historia del programa de maestría de Harvard.
🔴TE PODRÍA INTERESAR: Biden anuncia cambios en política de asilo frente a la ola migratoria
Compromiso social y proyectos de impacto
Desde jóvenes, Andrea y Alejandra se han dedicado al emprendimiento social. Co-fundaron Pushay a los 15 años, una ONG que empodera a jóvenes vulnerables mediante el emprendimiento. En 2020, lanzaron Uma, una iniciativa que apoya a mujeres artesanas de Ayacucho y Cajamarca, ayudándolas a generar ingresos y mejorar sus vidas. Este proyecto fue finalista en el concurso de innovación del presidente de Harvard. Actualmente, Alejandra trabaja en el Climate Investment Funds (CIF) y Andrea en el Banco Mundial, continuando su compromiso con el desarrollo y la sostenibilidad.





