Niños y mujeres en Moquegua están siendo afectados por arsénico en sus cuerpos, lo que podría agravarse si no se toman medidas urgentes.
El director regional de EsSalud en Moquegua, Juan Luis Herrera Chejo, informó sobre casi tres mil casos de arsénico en la orina de niños, así como en mujeres gestantes.
Herrera Chejo explicó que estos casos fueron identificados hace semanas y que se han tomado las acciones necesarias para enfrentar la situación. Sin embargo, existe la posibilidad de que los casos se agraven.
Afectados: Niños y embarazadas
La mayoría de los casos detectados son de niños menores de doce años, y un pequeño porcentaje corresponde a mujeres embarazadas.
«Hemos informado al gobierno regional y a la PCM que en Moquegua hay alrededor de 2,900 casos de niños menores de doce años con arsénico en la orina. De estos, cerca de dos mil quinientos son niños y alrededor de trescientas son gestantes con arsénico en la orina», detalló Herrera Chejo.
Acciones tomadas
Herrera Chejo explicó que se han implementado medidas para ayudar a los afectados por el arsénico. En algunos casos, no se ha podido demostrar que el semimetal provenga del agua, lo que indica un problema en la identificación de la fuente.
«Si no hay arsénico en el agua, podría estar en el suelo y afectar los alimentos que consumen. Esta es una cuestión que aún debe investigarse», añadió.
El director de EsSalud aseguró que continúan las evaluaciones y se ha activado una alerta epidemiológica para dar una respuesta inmediata en casos graves. Hasta ahora, todos los casos han sido leves.
«Se ha evaluado médicamente a todas las personas afectadas para detectar síntomas de intoxicación aguda por arsénico, pero hasta ahora no se ha encontrado tal sintomatología. También se ha monitoreado las fuentes de agua y se ha detectado arsénico en algunas fuentes de ciertos distritos, aunque no en todos», concluyó.
De esta manera, el director regional de EsSalud de Moquegua, Juan Luis Herrera Chejo, ha alertado sobre la gran cantidad de niños y mujeres gestantes con arsénico en la orina, subrayando la urgencia de abordar esta grave situación.




