Tabla de Contenidos
Un nuevo supercontinente
Un supercontinente se extendía sobre la Tierra antes de la llegada de los humanos sobre su superficie hace 300 millones de años. Se denominaba Pangea y con el pasar del tiempo se volvió a separar en los continentes que hoy conocemos. Sin embargo, esta no fue la única vez en que ocurrió algo así y tampoco será la última.
Así como se formaron Pangea, Rodinia y Columbia a lo largo de millones de años, investigaciones advierten que los continentes están en un lento proceso de juntarse para crear un siguiente supercontinente: Pangea Última.

Los expertos afirman que la nueva configuración del planeta podría llegar a estar lista en 250 millones de años, de acuerdo a un estudio publicado en Nature Geoscience, en setiembre de 2023. Pero, además, se estima que podría coincidir con el fin de la humanidad.
¿Dónde se encontrará Sudamérica?
Para la formación del siguiente supercontinente, América se unirá con África, Europa y Asia en una sola masa de Tierra. Con ello, los océanos Atlántico e Índico se cerrarán. En el siguiente mapa puede observarse una ubicación referencial de Sudamérica:Sudamérica se ubicaría hacia el sur de Pangea Última. Imagen referencial. Foto: composición LR
🔵VER TAMBIÉN: ¿Cómo sería el Perú hoy si los españoles no hubieran llegado al país, según ChatGPT?
🔵VER TAMBIÉN:Estados Unidos: Hallan sin Vida al Pistolero que Cobró la Vida de más de 18 Personas en Maine
Esta hipotética configuración del planeta fue formulada por Christopher Scotese, geólogo y paleogeógrafo estadounidense, en 1982. Las últimas investigaciones alertan de que este mundo sería inhabitable para diversas formas de vida. Y que, en caso de que la humanidad llegue a perdurar, en el momento en que el supercontinente esté listo, la existencia sería un infierno por sus condiciones climáticas.

Supercontinente inhabitable
El desplazamiento de los continentes para crear Pangea Última, según el último estudio liderado por Alejandro Farnsworth, ocasionaría una actividad volcánica que podría llegar a liberar hasta el doble de dióxido de carbono (CO2) que hay en la atmósfera de la Tierra actualmente.
🔴TE PODRÍA INTERESAR: Las 5 películas más esperadas de noviembre, según Rotten Tomatoes
🔴TE PODRÍA INTERESAR: La Momia Juanita, una joven inca sacrificada hace 500 años, ya tiene rostro