Tabla de contenidos
Un caso de infección por parásitos
En 2021, una mujer ingresó al hospital con síntomas que indicaban una posible infección parasitaria, pero las pruebas iniciales no revelaron ninguna evidencia. No fue sino hasta este año que un neurocirujano pudo finalmente resolver el misterio gracias a los resultados de una resonancia magnética.

🔴 VER TAMBIEN: Dos detenidos por tala ilegal en Nueva Requena
🔴 VER TAMBIEN: GOREU promueve negocios piscícolas para mejorar la calidad de vida en Sepahua
Descubriendo la sorpresa en el cerebro
El asombroso descubrimiento reveló que en el cerebro de la paciente había una lombriz viva de aproximadamente ocho centímetros de longitud. Este parásito, conocido como Ophidascaris robertsi, es una especie poco común y hasta ahora no se había documentado ningún caso de infección humana por esta especie. Según el profesor asociado Sanjaya Senanayake, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad Nacional Australiana y el Hospital de Camberra, esta podría ser la primera vez que se registra una infección cerebral por Ophidascaris en cualquier mamífero.

Un misterio desvelado
la paciente había sido internada debido a síntomas relacionados con posibles parásitos, pero las pruebas no mostraron nada concluyente. Sin embargo, a medida que los síntomas se intensificaron, incluyendo trastornos de memoria y depresión, se realizó una resonancia magnética que reveló una lesión inusual en el lóbulo frontal derecho del cerebro.

El rol del neurocirujano
Un neurocirujano del Hospital de Camberra llevó a cabo una exploración más detallada y se encontró con la inesperada presencia de la lombriz en el cerebro de la paciente. Actualmente, el equipo de especialistas en enfermedades infecciosas y cerebro sigue evaluando el caso de la mujer.
🔵 TE PUEDE INTERESAR: Vaticano dice que el papa no pretendía glorificar el imperialismo ruso
🔵 TE PUEDE INTERESAR: La tormenta tropical Idalia toca tierra en el extremo occidental de Cuba