La canciller tenía agendada su comparecencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso esta tarde, con el propósito de esclarecer por qué se comunicó al Parlamento sobre una reunión con el presidente de Estados Unidos que finalmente no se materializó.
Fallida reunión
La ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi Díaz, presentó su renuncia después de la fallida reunión entre la presidenta Dina Boluarte y el presidente estadounidense Joe Biden, según fuentes del Ejecutivo citadas por diversos medios nacionales.

Gervasi había solicitado comparecer ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso para explicar este encuentro bilateral que no tuvo lugar, a pesar de haber anunciado oficialmente en varias ocasiones que se llevaría a cabo. No obstante, el presidente de ese comité, Alejandro Aguinaga, confirmó que deberá hacerlo ante el Pleno «porque esta instancia concedió el permiso para el viaje.»
🔗 VER TAMBIÉN: El lugar con menor gravedad en todo el planeta Tierra está en Perú: ¿Dónde queda exactamente?
🔗 VER TAMBIÉN: Atardecer en Lima tuvo peculiar color tras inusual lluvia
«Bochorno» internacional
Para varios congresistas de diferentes grupos parlamentarios, Gervasi es la responsable de lo que consideran un «bochorno» a nivel internacional, y le exigieron que compareciera ante el Pleno del Congreso, lo cual estaba previsto para el martes.
🔗 VER TAMBIÉN: Miraflores: testigo revela que Felipe O’Neill se desesperó tras disparo contra Rosa Benavides
🔗 VER TAMBIÉN: ¿Por qué en Dinamarca hay un almacén con 10.000 cerebros humanos?
Incluso, después de lo que muchos consideraron un desastre diplomático, la ahora exministra siguió defendiendo su actuación, afirmando en sus redes sociales que el Departamento de Estado de EE.UU. había confirmado la reunión bilateral. Sin embargo, especificó que «el formato de la misma fue determinado posteriormente por las autoridades estadounidenses.»

Pronunciamiento
«Reitero enfáticamente que toda la información proporcionada al Congreso de la República en la solicitud de autorización para el viaje de la presidenta de la República a Washington ha sido precisa y basada en los acuerdos alcanzados con las autoridades de EE.UU.», se defendió la excanciller.
🔗 TE PUEDE INTERESAR: Medallista peruano reclamó públicamente al alcalde de Abancay por negarle apoyo y rechazó su condecoración
La reunión privada con Biden, que aseguraron que ya estaba programada, fue el argumento con el que varios ministros, incluyendo al primer ministro Alberto Otárola, justificaron que el Congreso otorgara el permiso a Boluarte para viajar a Estados Unidos y participar en la Cumbre de Líderes de la Alianza de la Prosperidad Económica en las Américas (APEP). El Pleno aprobó el viaje de la mandataria el 31 de octubre, en lo que fue su cuarta salida del país en tres meses. La anunciada reunión privada nunca se materializó, aunque el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la cita bilateral se llevó a cabo sin protocolo debido a que «los tiempos resultaron insuficientes.»