Tabla de Contenidos
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/A3IU7MNIXNAP5L3TRF65GKRHFQ.jpg)
6 de noviembre de 1821: Un Histórico Comienzo
El 6 de noviembre de 1821 marca un capítulo importante en la historia de la Infantería de Marina, una institución que ha defendido y servido a su país con honor y valentía a lo largo de los años. Este día, en el contexto de la independencia nacional y la fundación de la Marina de Guerra el 23 de octubre de 1821, el Comandante General de la Marina, Jorge Martín Guise, inició una trascendental solicitud que cambiaría el rumbo de la historia militar en Perú.
🔴VER TAMBIÉN: Universitario y Alianza Lima empatan 1-1 en la ida de la definición de la Liga 1, el Campeón se Define el miércoles 08 en Matute

Los Primeros Pasos de una Institución Valiente
Tras la declaración de independencia nacional, Jorge Martín Guise entendió la necesidad de contar con una guarnición para los buques de guerra y el arsenal naval. Este visionario líder solicitó una dotación de guarnición compuesta por 38 efectivos, quienes serían destinados a los bergantines Balcarce y Belgrano.

La Formación del Batallón de Marina
El 6 de noviembre de 1821, el Comandante General de la Marina presentó una solicitud crucial al Ministro de Guerra y Marina: la formación del Batallón de Marina. Este paso histórico marcó el nacimiento oficial de la Infantería de Marina en el Perú, un componente fundamental de las fuerzas armadas encargado de defender la soberanía del país tanto en el mar como en tierra firme.

Un Legado de Valor y Servicio
Desde su fundación, la Infantería de Marina ha demostrado su capacidad combativa en una amplia variedad de situaciones. Sus soldados han participado en operaciones anfibias, terrestres y de comandos, siendo piezas clave en la defensa de la nación. Su valentía y compromiso han sido inquebrantables.

La Infantería de Marina en la Actualidad
Hoy en día, la Infantería de Marina continúa su legado de servicio y valentía. Se ha adaptado a las demandas cambiantes de la sociedad y ha ampliado su misión para abordar una serie de desafíos contemporáneos. Sus unidades participan en misiones de pacificación nacional, combaten el narcoterrorismo, realizan operaciones fronterizas y contribuyen a misiones de paz de las Naciones Unidas.
