Tabla de Contenidos
Introducción
En el corazón de Lima, se da la bienvenida a aquellos que buscan el progreso, resguardando a los peruanos que se asentaron en su vasto territorio. Al explorar las principales avenidas, se revela la herencia arquitectónica y su evolución para adaptarse a los cambios en la sociedad.
Visitar la famosa avenida Abancay, ya sea a pie o en autobús, ofrece una experiencia única que conecta con la historia de la capital. Con el tiempo, esta arteria adoptó su nombre actual, pero en sus primeros años, honraba a un renombrado escritor peruano, testigo del criollismo y sus protagonistas. A continuación, te contamos la razón detrás de su nombre y otros interesantes detalles.
¿Por qué se le llama avenida Abancay?
En sus primeros años, se llamó jirón Abancay, homenaje a un escritor ilustre del Perú. Con el tiempo, y gracias a la expansión del terreno en la era de Odría, la designaron como avenida. Su historia original la vinculaba a Ricardo Palma, pero un giro del destino la dejó sin ese honor.
🔵VER TAMBIÉN: Cusco, sede por primera vez del Congreso Mundial de SKAL en 2025
🔵VER TAMBIÉN: Padre pierde S/10.000 destinados a la educación de su hija en un incendio
El peculiar nombre de Abancay, sin salida a un río debido a la imponente pared del convento de San Francisco, llevó a la división de la casa de los monjes. Un proceso necesario para el orden urbano, aunque no exento de controversias.

La fundación del Congreso de la República, marcada por la historia de un antiguo recinto de San Marcos, y la independencia anunciada por Simón Bolívar en la plaza que hoy lleva su nombre, son solo algunos de los eventos que forjaron la identidad de esta avenida.
Calle del Compás de la Concepción, Mercado Central, Biblioteca Nacional y Casa Salinas son piezas de este rompecabezas histórico. La avenida es como un museo al aire libre, donde cada rincón cuenta una historia.
🔴TE PODRÍA INTERESAR: Estas fotos retratan el cambio climático de una forma nunca antes vista
🔴TE PODRÍA INTERESAR: Terremoto en Nepal deja al menos 157 muertos y varios heridos
¿Qué canción de Los Mojarras fue inspirada en la avenida Abancay?
En este escenario, la canción ‘Triciclo Perú’ de Los Mojarras cobra vida. Inspirada en la avenida Abancay, narra las peripecias nocturnas de su vocalista, Hernán Condori, conocido como ‘Cachuca’. Atraviesa el bar Queirolo, jr. Quilca, y se adentra en la avenida, capturando con su grabadora la esencia del comercio y el ‘recurseo’ nocturno, inmortalizando la avenida en las notas del rock nacional.
